Sólo el 8% de los productos españoles cobra el máximo legalmadrid. La misión de los clientes es quejarse por las comisiones que las entidades les cobran por los servicios. Y la obligación de éstas últimas es fabricar buenos productos que permitan cobrar muchas comisiones. Sin embargo, todo tiene un punto medio que hay que saber encontrar para que unos y otros estén a gusto, sobre todo los clientes. Y en fondos de inversión ya ha comenzado a llegar este punto de equilibrio, aunque está claro que nunca lloverá a gusto de todos...Según los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de septiembre de 2006, sólo el 8,1 por ciento de los 2.803 fondos domiciliados en España cobra la comisión de gestión máxima legal permitida en España, que se sitúa en el 2,25 por ciento. De estos 229 productos con las tasas máximas, sólo 31 pertenecen a la familia de renta variable nacional, mientras que 133 invierten en bolsas internacionales. Además, en esta categoría de ser los más caros se coloca la serie de Garantizados Extra de BBVA, que también cobran el 0,20 por ciento de depositaría. Algo poco común por tratarse de un producto que no requiere un gestión excesivamente activa. De hecho, la mayor parte de los garantizados de renta variable (331 fondos) tiene unas comisiones de gestión inferiores al 1,25 por ciento, mientras que 149 de estos productos cobran anualmente sobre el patrimonio invertido entre el 1,5 por ciento y el 1,25 por ciento. Unos porcentajes más acordes para el tipo de productos que es. A pesar de que una minoría de los fondos alcanza el tope en las comisiones de gestión, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los que se comercializan en España es de corte conservador, es decir con unas comisiones más reducidas. Una razón que explica que 832 fondos cobren menos del uno por ciento, de los que 223 pertenecen a renta fija -tanto a largo como a corto plazo- y 154 son garantizados de renta fija. Del resto de fondos con este rango de comisiones, la mayor parte son globales, que invierten en todos los mercados y divisas. Y entre estos fondos más baratos también hay de renta variable nacional. En total, 13 productos entre los que figuran los fondos cotizados (ETF), caracterizados por sus bajas comisiones. También BK Futuro Ibex, de Bankinter, Uno-E Ibex 35 y Serfiex Ibex 35 cobran sólo 0,40 por la gestión y ganan algo más del 22 por ciento en el último año. Según las estadísticas de la CNMV hasta septiembre del pasado año, la comisión media de gestión de los 2.803 fondos españoles se coloca en el 1,22 por ciento, frente al 2,25 por ciento de máxima. No obstante, en la horquilla de cobrar entre el 1 y 1,25 por ciento se colocan 576 fondos. ¿Qué implica la gestión?Recoge el conjunto de los servicios prestados al fondo y puede calcularse en función del patrimonio o de los rendimientos obtenidos. La comisión de gestión es implícita, ya que la gestora la cobra directamente al fondo; figura dentro de los gastos de éste, y por tanto ya está descontada en el valor liquidativo de cada fondo. Cuanto más alta es la comisión, más se reducirá la rentabilidad que obtiene el inversor.