Santander, que bajó en bolsa un 0,57 por ciento, frenó la subida del índice españolmadrid. Los mercados bursátiles recibieron ayer con alborozo el regalo que les ofreció el miércoles la Reserva Federal (Fed). Haciendo suyo el optimismo que irradió el banco central norteamericano en la víspera, los inversores condujeron a varios de los principales índices europeos y estadounidenses a las cotas más altas de los últimos años. Curiosamente, en Europa el más beneficiado de ese cúmulo de favores fue el que menos subió en la jornada de ayer. Se trató precisamente del Ibex 35, que alcanzó un nuevo máximo histórico en los 14.571,5 puntos tras sumar un 0,13 por ciento en la sesión. Eso sí, la conquista de ese récord acabó sabiendo a poco después de alcanzar los 14.656 puntos durante la sesión. En otros mercados, los avances sí fueron suculentos: oscilaron entre el 0,9 y el 1,3 por ciento. Como consecuencia, el índice francés Cac 40 se situó en sus niveles más altos desde mayo de 2001, mientras que el alemán Dax Xetra alcanzó su máximo desde noviembre de 2000. En su caso, además, puede presumir de ser el mejor de los principales indicadores europeos en lo que va de año, ya que presenta una revalorización del 3,86 por ciento. Le sigue el Ibex 35, con un 3 por ciento.La fiesta sigue en Wall StreetPero los parqués europeos no fueron los únicos que celebraron el mensaje de la Fed. En Wall Street, que el miércoles ya registró avances próximos al 1 por ciento, la alegría se prolongó durante la sesión de ayer. No en vano, las compañías estadounidenses resultan favorecidas en primera persona si la economía norteamericana crece a un ritmo más firme, que es lo que puso de manifiesto la Reserva Federal. Así, al cierre el Dow Jones subió un 0,41 por ciento y alcanzó los 12.673,68 puntos, que suponían un nuevo máximo histórico. El S&P 500 sumó un 0,54 por ciento, hasta 1.445,9, máximos de seis años. Un pesado lastrePara desgracia del Ibex, uno de los eslabones que no aprovechó la cadena de favores iniciada por la Fed fue Santander, es decir, el mayor valor del índice español, con una ponderación del 17 por ciento. Pese a que la entidad presidida por Emilio Botín anunció ayer que ganó 7.596 millones de euros en 2006, un 22 por ciento más que durante el ejercicio anterior -ver página 5-, los títulos del banco cayeron un 0,57 por ciento, hasta los 14,4 euros. Mejor suerte corrieron las acciones de BBVA, que subieron un 1,36 por ciento y llegaron hasta los 19,31 euros. Telefónica también se sumó al bando de las ganancias. Repuntó un 0,42 por ciento, hasta los 16,82 euros. Sin embargo, los valores más destacados de la jornada procedieron del sector energético. Así, Red Eléctrica sumó un 2,5 por ciento y Enagás, un 1,66 por ciento.