El regulador español establece ocho medidas contra el abuso de mercado madrid. ¡Fuera la información privilegiada! Después de seis meses de grandes movimientos corporativos que dieron lugar a "posibles indicios de información privilegiada" -como ocurrió en la oferta de compra de Inmocaral sobre Riofisa o en la opa de Martinsa sobre Fadesa-, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha puesto manos a la obra para evitar este delito. Para ello, ayer presentó el primer borrador, llamado Iniciativa Contra el Abuso de Mercado (ICAM), que incluye ocho medidas para prevenirlo y nueve mecanismos de sanción y supervisión de la bolsa.Sin embargo, el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, aseguró que no todas las medidas se llevarán a cabo al final. "Están todas las que son [refiriéndose a las iniciativas], pero no son todas las que están", comentó. De hecho, la ICAM vivirá en los próximos dos meses un debate público, con el que se adoptará la versión final en abril. Entre febrero y marzo, se celebrarán reuniones de trabajo entre grupos de expertos, como sociedades rectoras y directivos y consejeros de compañías. Además, se presentará a instituciones públicas, como la Fiscalía del Estado, y se recibirán comentarios de particulares a través de la página web de la CNMV. Con toda esta información, en abril se dará a conocer el texto definitivo. Ocho requisitosEntre las recomendaciones que la CNMV propone se encuentran dos circulares para identificar las operaciones de bloques que se realicen sobre un valor en la bolsa y la negociación de la autocartera de una compañía. Además, pretende establecer buenas prácticas de comunicación de la empresa con terceras personas, como pueden ser potenciales financiadores o compradores, y evitar así el uso de información privilegiada. Otra de las iniciativas es que las sociedades cotizadas establezcan un directivo que sirva de interlocutor entre la CNMV y la empresa, para cualquier petición que se requiera de la compañía. El órgano regulador también pretende que se fijen directrices sobre las informaciones que conocen los organismos públicos y que afecten a sociedades cotizadas. Por último, el borrador incluye a los medios de comunicación y a empresas que estén a punto de salir al parqué. Por un lado, recomienda que se hagan públicas las normas internas de conducta de un medio para asegurar la veracidad de la información que pública. Por otro, pide que las compañías que vayan a debutar en bolsa sean transparentes en las reuniones con analistas y profesionales.Supervisión y sancionesCuando la CNMV perciba que puede haber indicios de información privilegiada o de la manipulación de un valor iniciará su "protocolo de actuación", que podría llevar aparejada la suspensión de un valor o la necesidad de una comunicación entre el regulador y la compañía. Además, en esta iniciativa contra el abuso de mercado CNMV va a crear mecanismos específicos para que una persona de forma confidencial o anónima denuncie este delito. "Entrañaría el establecimiento por parte de la CNMV de un mecanismo especial de comunicación -similar a las hot lines en el mundo anglosajón- que permitiría a cualquier persona advertir sobre una operación o conducta que entrañe abuso de mercado", comenta el borrador.Otras de las medidas que podría llevar a cabo es la inspección de alguna compañía, aunque no tenga indicios de información privilegiada. De esta forma, investigaría a la empresa para comprobar que la sociedad y las entidades financieras aplican las medidas preventivas a las que obliga la Ley del Mercado de Valores. Por último, aboga por que el cliente que realice una transacción se identifique, no sólo a través de la sociedad por la que opera, sino que tenga un código que le identifique, de forma que haga más fácil el seguimiento de los posibles sospechosos y de sus inversiones.