Es la valoración más alta sobre la constructora emitida hasta ahora por una casa de bolsamadrid. Santander rompió ayer una contundente lanza a favor de FCC, que respalda la favorable evolución de sus acciones en las últimas sesiones. Los analistas del mayor banco español publicaron un informe en el que otorgaban un precio objetivo de 92 euros a cada título de la compañía constructora.Se trata de la valoración más alta de esta compañía realizada hasta ahora por ningún analista y otorga un potencial alcista a la acción cercano al 14 por ciento, respecto a los 80,8 euros a los que concluyó la pasada jornada. No sólo eso: los 92 euros de Santander superan en cerca de 14 euros la valoración que hace el consenso de mercado recogido por la consultora FactSet (antes JCF). ¿Por qué tanto optimismo?A Miguel Coronel, Joaquín González y Aránzazu Bueno, los analistas que han elaborado el informe, les sobran los motivos y citan hasta cuatro razones.Fuerte crecimientoPor un lado, "la fuerte cartera de pedidos". Destacan que en el segmento de la construcción muestra un crecimiento orgánico del 30 por ciento y la de servicios urbanos, un 24 por ciento, "gracias a los nuevos contratos en aguas y tratamiento de residuos".El segundo argumento que Santander esgrime es la "mayor visibilidad y valor de sus filiales". En este sentido, subraya la salida a bolsa de Realia, de la que FCC tomará un 51 por ciento cuando se estrene en el parqué en el segundo trimestre del año, y los negocios de Global Via, la filial de autopistas que ha creado junto a Caja Madrid, y "la posible compra a El Corte Inglés del 20 por ciento de Torre Picasso" que aún no controla."La coherente estrategia de expansión" es otro de los puntos que los expertos de Santander destacan, "sobre todo por el plan de 5.500 millones de euros enfocado hacia las áreas estratégicas, creando nuevas plataformas para el crecimiento a largo plazo".Pero Santander también cita motivos de mercado: "La falta de liquidez en el sector -después de las opas vistas en el sector sobre Riofisa, Parquesol, Urbis, Fadesa, Colonial y Metrovacesa- podrían aumentar el interés en el valor".Y parece que el mercado les está dando la razón. Especialmente, Luis Portillo, el presidente de la inmobiliaria Inmocaral. Según publicó el pasado martes elEconomista, este empresario quiere adquirir otro cinco por ciento de esta constructora, de la que ya posee el 15 por ciento de las acciones.Eso sí, el empresario sevillano tampoco tiene prisa. La inmobiliaria tiene todo un año por delante para alcanzar su objetivo, porque el motivo de adquirir otro cinco por ciento responde a una cuestión de balance. Con la participación actual, Inmocaral no puede consolidar. En cambio, si llega al 20 por ciento y consigue entrar en el consejo, podrá anotarse la parte que le corresponde de ingresos y beneficio bruto operativo (ebitda).