El Ibex toca por primera vez los 14.500 puntos, pero finaliza el día con un descenso del 0,27%Los analistas cambian de idea y dicen que los valores norteamericanos ganarán menos dineromadrid. Un momentazo, pero que pasó en lo que dura un suspiro. Eso fue lo que ocurrió ayer en el parqué español cuando pasadas las 11 de la mañana su índice más importante, el Ibex 35, rebasaba por primera vez en sus recién cumplidos quince años la cota de los 14.500 puntos. Lo malo es que, tal como habían venido, se fueron. Al indicador se le escaparon en ese mismo instante y aunque no quiso alejarse mucho de ellos -cotizó en positivo y en su cima histórica durante buena parte del día- el mal humor con el que Wall Street estrenó la semana obligó a dejarlo para otro día. Al final el indicador no sólo tuvo que despedirse de la cota más alta de su vida, sino que terminó en negativo. Se dejó un 0,27 por ciento, hasta los 14.359,70 puntos.La renta variable española no fue la única que dio una voltereta de última hora: más negativa fue la del resto de principales indicadores europeos. El EuroStoxx 50 -índice compuesto por las empresas más importantes de la zona euro- se dejó un 0,78 por ciento; el Dax alemán; un 0,89 por ciento; y el francés Cac 40; un 0,62 por ciento. El número de compañías que retrocedió más de un punto porcentual fue importante (véase gráfico). En el español Ibex 35, lo hicieron Iberia, Sacyr, Antena 3, Altadis, Abertis, Telecinco y FCC. La aerolínea fue la que se llevó la peor parte, en línea con el comportamiento de sus competidoras europeas -sus acciones cayeron un 1,59 por ciento, hasta los 3,10 euros-. El precio del petróleo subió por segundo día consecutivo. El Brent, que es el crudo de referencia en Europa, llegó a rebasar los 54 dólares el barril, cuando el pasado jueves se estuvo jugando los 50 dólares. La caída de las temperaturas -que hasta el momento habían sido muy altas para la temporada invernal, algo que había reducido drásticamente el consumo de hidrocarburos- vuelven a dar algo de fuerza al oro negro. Sin embargo, el petróleo todavía pierde un 32 por ciento respecto a los 78,30 dólares a los que llegó a cotizar en agosto de 2006, cuando alcanzó el precio más alto de su historia.El Talón de Aquiles de la bolsa estadounidense -donde el Dow Jones sufrió ayer su cuarta jornada de pérdidas y el Nasdaq descendió más de un punto porcentual-, están siendo los resultados. Los de Intel e IBM, que se conocieron la semana pasada, están haciendo reflexionar al mercado si no se habrá pasado de optimista con las expectativas de beneficios. Los analistas consultados por Bloomberg han recortado en los últimos días sus previsiones. Ahora creen que, de media, los resultados de las empresas del S&P 500 crecerán un 6,1 por ciento en el cuarto trimestre. Hace dos meses pensaban que aumentarían un 7,8 por ciento.