La compañía de Luis Portillo adquiere unas cargas financieras superiores a los 10.000 millonesmadrid. "Lo siento, pero no seguimos a Inmocaral". Ésta era la respuesta que daba ayer más de una firma de inversión, cuando se le preguntaba por la oferta de compra que lanzó el viernes pasado Inmocaral a Riofisa. Sobre la empresa presidida por Luis Portillo no existe un consenso de mercado y tan sólo una firma de inversión, La Caixa, tiene estimaciones de beneficios, según Bloomberg. Por eso, esta nueva opa ha pillado a más de un experto con el pie cambiado, ya que se crea un gigante del mundo del ladrillo en España, sólo por detrás de Metrovacesa.Sin embargo, los expertos destacan un inconveniente: que las cargas financieras de esta nueva compañía podrían rondar los 10.000 millones de euros. Según los brokers, la deuda neta de Inmocaral alcanza los 100 millones de euros, la de Colonial, los 3.000 millones y la de Riofisa, los 300 millones. A esto hay que unirle el coste por haber adquirido el 15 por ciento de FCC, que supera los 1.500 millones, la compra de Colonial por 3.760 millones y la opa por Riofisa a 2.000 millones. Aunque a estas cifras se le podría restar lo que ha conseguido por las ampliaciones de capital -si al final las destina a reducir la deuda-, los expertos creen que los beneficios no lograrán superar sus compromisos financieros. "El nuevo grupo generará ingresos superiores a 1.200 millones de euros y un beneficio neto anual próximo a los 300 millones de euros", dice Banca March.De hecho, la compañía ha asegurado que va a realizar otra ampliación de capital con suscripción preferente por 700 millones. Sin embargo, algunos analistas creen que esta cuantía sería escasa si al final Inmocaral sigue incrementando su participación en FCC. Otro inconveniente es que los gestores creen que está pagando sobreprecios. "Si ya en su momento, Luis Portillo dio un precio elevado por Colonial, ahora nos ha vuelto a sorprender al pagar 44,31 euros por cada título de Riofisa, cuando el valor neto de sus activos en marzo de 2006 rondaba los 19,6 euros por acción", comenta Jordi Padilla, director de análisis de Atlas Capital. En esta misma línea se posicionaba Banif. "Lo más destacado de la operación no es sólo su solapamiento con la aún pendiente fusión con Colonial (adquirida en septiembre y que se espera que sea completada en marzo), sino el precio extremadamente alto para Riofisa. Según la última valoración y considerando la creación de valor observada en el resto del sector español y europeo durante los pasados 12 meses, la oferta de Inmocaral incluye una prima cercana al 80 por ciento para Riofisa", explica esta firma.¿Información privilegiada?Antes de que se lanzase esta oferta, ambas empresas subieron con fuerza en el parqué. A pesar de que la opa se conoció con las puertas del parqué cerradas, Inmocaral subió el viernes un 11 por ciento, mientras que Riofisa avanzó un 5,11 por ciento. Además, la primera triplicó el volumen del día anterior, mientras que la segunda negoció 250.000 títulos cuando su media trimestral ronda los 86.000 acciones.Ante esta situación, los broker recomiendan mantener la cautela. Por un lado, si se tiene en cuenta el precio actual de las compañías, consideran que se están pagando sobreprecios, pero que como gestores tampoco podrían recomendar vender. "Aunque la cotización no esté obedeciendo a fundamentales, también hay que decir que Luis Portillo ha sabido rodearse de accionistas muy fieles, que le van a seguir a largo plazo. Si este empresario sevillano les ha permitido conseguir importantes plusvalías, ahora no le van a abandonar. Por ahora no esperamos una fuerte caída", comenta Alberto Alonso, gestor de renta variable de Inversis Banco. Además, Inmocaral tiene un escaso capital libre en bolsa, ya que los grandes inversores tienen más del 78 por ciento del capital, a lo que habría que unirle el porcentaje que pueden tener los fondos de inversión, por lo que lo que está en manos del pequeño inversor es inferior al 10 por ciento.