Cree que el descenso del 35% desde máximos es una "corrección" dentro de un ciclo alcistaNueva York. El precio del crudo volvió a registrar ayer un nuevo batacazo dentro de la espiral bajista en la que está envuelto desde los máximos del verano. El barril de Brent retrocedió cerca de un 2 por ciento y llegó a marcar un mínimo del día por debajo de 51 dólares por barril, muy cerca por tanto de la barrera de los 50 que no tocaba desde mayo de 2005.Ayer, el motivo que impulsó a la baja la cotización fueron los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos, que la semana pasada aumentaron en 6,77 millones de barriles, el mayor incremento desde octubre de 2004.Sin embargo, los descensos no asustan a todos. Al menos no a Jim Rogers, el gurú que pronosticó el inicio de un rally alcista en las materias primas en 1999, para quien el crudo reanudará su marcha hacia los 100 dólares por barril después de lo que el considera una "corrección". Cuando Rogers hizo su predicción hace siete años, el barril de Brent, crudo de referencia en Europa, cotizaba cerca de los 10 dólares, frente a los máximos de 78,6 que alcanzó el pasado agosto."No soy lo bastante listo como para saber cuánto bajará y cuánto durará, pero sí que en el contexto del actual mercado alcista el petróleo estará por encima de los 100 dólares'', dijo Rogers en una entrevista. "¿Superar los 150 dólares? Ocurrirá. No sé si en 2009 ó 2013, pero sé que pasará", afirmó.En Nueva York, el precio del crudo también retrocedió ayer hasta cerca de los 50 dólares. Rogers, autor del libro Hot Commodities (Materias primas calientes), ha dicho que el crudo seguirá subiendo porque no ha habido un gran hallazgo en 30 años y el crecimiento en China y en el conjunto de Asia está aumentando la demanda.Rogers, de 64 años, quien creó una serie de índices sobre materias primas y previó un mercado alcista durante bastante tiempo en petróleo, metales y cereales, aseguró que no había cambiado su perspectiva positiva. El índice Rogers International Commodity, que subió a más del doble en los últimos cinco años, ha caído un 13 por ciento en seis meses en términos de retornos totales."Cuando se tienen mercados muy alcistas, correcciones o repliegues del 50 por ciento son normales'', dijo ayer en una entrevista. "Ha pasado a menudo en la historia en mercados alcistas''.Rogers, que habló en Tokio sobre el tema en un acto organizado por el operador de futuros sobre materias primas Yutaka Shoji, dijo que algunas correcciones podrían llegar a durar hasta dos años, como pasó con el oro tras el alza de precios en los años 1970.Las caídas bruscas, normales"Las correcciones serán lo bastante duraderas como para expulsar a todo el mundo y seguro que claudicarán, y después regresarán'', dijo. "Estamos en un secular mercado alcista en materias primas que tiene por delante otros 10 ó 20 años''.Rogers, que es presidente de Beeland Interests, ya apuntó su previsión del petróleo a 100 dólares en verano, cuando los precios alcanzaron máximos durante el enfrentamiento entre Israel y Hizbollah en Líbano. También dijo que estaba a favor de inversiones en divisas que no fueran el dólar y que había comprado acciones de aerolíneas.