Es habitual que los expertos del mercado emitan recomendaciones similares cuando se trata de los grandes valores de la bolsa española. Pero ayer dos de los principales bancos de inversión, el suizo UBS y el norteamericano JPMorgan, emitieron informes contradictorios sobre Telefónica, el segundo valor por peso del Ibex 35.Los inversores decidieron hacer caso al informe negativo de UBS y las acciones de la operadora se dejaron un 0,8 por ciento, hasta los 16,7 euros. UBS ha rebajado su recomendación hasta reducir, desde neutral, y mantiene su precio objetivo en los 15,7 euros, por debajo del precio en mercado de las acciones de la operadora. Sin embargo, esta caída se produjo con un volumen inferior al de la media diaria trimestral, ya que se movieron 39 millones de títulos de Telefónica, frente a los 47 millones que se suelen intercambiar.El informe de JPMorgan es la otra cara de la moneda. El banco de inversión estadounidense ha reiterado su consejo de "sobreponderar", y ha elevado el precio objetivo de la operadora desde los 18 hasta los 19,1 euros, por lo que otorgan al valor un recorrido al alza del 13,2 por ciento. Según la firma, "los temores que existen de que los nuevos operadores de telefonía móvil e Internet deterioren rápidamente las ganancias a corto plazo de Telefónica son infundados".Según JPMorgan, las nuevas compañías tienen que establecerse en el mercado. Pese a que intenten captar clientes con ofertas novedosas, como la televisión vía Internet, han fallado en sus intentos de "arrebatar a Telefónica su posición dominante en el mercado de la banda ancha". En cuanto a los nuevos operadores de telefonía móvil, JPMorgan no cree que marquen diferencias con sus tarifas, ya que "los precios ya son bastante bajos".