El índice español ganó un 0,34%, a pesar de que Wall Street cerró por la fiesta de Luther KingEl índice galo y el alemán tocaron ayer máximos de hace seis años y ganan más de un 1,5% en eneromadrid. ¡Vuelve el optimismo al parqué! Las bolsas europeas cerraron un sesión de máximos aprovechando la ausencia de las plazas de Estados Unidos, que estuvieron cerradas por la festividad de Martin Luther King. Los buenos resultados empresariales, los movimientos corporativos y la atonía del precio del petróleo fueron los principales alicientes del Viejo Continente, que tuvo una sesión positiva de principio a fin. El más optimista fue el alemán Dax Xetra que repuntó un 0,4 por ciento, hasta los 6.731,74 puntos, máximos desde enero de 2001. Muy de cerca le siguió el francés Cac-40 que ganó un 0,24 por ciento, hasta terminar en los 5.631,08 puntos, récord desde mayo de 2001. Por su parte, el español Ibex 35 se apuntó un 0,34 por ciento y finalizó en los 14.416 puntos, con lo que superó su anterior máximo histórico, en los 14.387 puntos y avanza un 1,91 por ciento en enero. El único inconveniente fue el bajo volumen de negociación, ya que se intercambiaron 4.458 millones de euros, por debajo de los 6.300 millones de euros de media de este mes.El primer aliciente vino de la mano del conglomerado industrial General Electric, que compró la unidad aeroespacial Smiths por 4.800 millones de dólares. Esto permitió que las acciones de Smiths ganaran un 11,12 por ciento, la mayor subida del índice europeo Stoxx 600. A esto se unieron los posibles movimientos corporativos en el sector de medios de comunicación. La empresa noruega Tandberg recibió una oferta de compra de la empresa estadounidense Arris, un hecho que animó a todo el sector televisivo. Hay que tener en cuenta que las fusiones y adquisiciones fueron el principal motor del año pasado en los parqués, ya que movieron en 2006 1,48 billones de dólares en Europa, una cifra récord y un 46 por ciento más que en 2005. Además, la calma del precio del petróleo, que se mantuvo en los 53 dólares, también sirvió de bálsamo para las plazas europeas.Dentro del mercado español, las constructoras volvieron a ser las estrellas del parqué. FCC fue el valor que más subió, con un repunte del 2,25 por ciento, seguido de Ferrovial, que sumó un 2,01 por ciento. Entre los pequeños valores destacó Cie Automotive que ganó un 7 por ciento, gracias a un positivo informe de Banesto, que empezó a cubrir la compañía.