El indicador español se sitúa a un 0,45% de sus máximos históricos tras vivir otra sesión con pronunciados vaivenesmadrid. Menos es nada. Aunque el Ibex 35 aspiró durante distintos momentos de la sesión de ayer a renovar sus máximos históricos, de los que llegó a estar a menos de diez puntos, la apertura bajista de Wall Street arruinó sus ilusiones e incluso estuvo a punto de sumirle en unos inesperados números rojos. Al final, el índice de referencia de la bolsa española finiquitó la jornada con un avance del 0,12 por ciento que le condujo hasta los 14.322,3 puntos, es decir, a 65 puntos -o un 0,45 por ciento- del récord marcado el pasado 15 de diciembre.La sesión mostró de nuevo dos tendencias que llevan camino de convertirse en constantes en este arranque del ejercicio. La primera corresponde a la elevada negociación. Como suele ocurrir en temporada de pago de dividendos, la contratación se mantuvo alta y alcanzó los 6.763,9 millones de euros. En las cinco sesiones celebradas hasta la fecha en 2007, el volumen de negocio diario se acerca a los 6.500 millones de euros, un promedio muy superior al del mismo periodo del año anterior, en el que la media se limitó a 4.400 millones de euros. Puntos de apoyoLa segunda tendencia tiene que ver con los valores que están sirviendo de apoyo para el índice. El ejemplo más destacado es Telefónica. Hasta la fecha, la operadora ha cerrado todas las sesiones de este 2007 en positivo, y ayer hasta se atrevió a superar la cota de los 17 euros por acción, algo que no ocurría desde el 17 de mayo de 2001. Finalmente moderó su ímpetu y cerró a 16,95 euros. Los bancos medianos se están destapando como el otro punto de apoyo principal del Ibex 35. Ayer Banesto, Sabadell y Bankinter se anotaron avances próximos al 1 por ciento. Estas tres entidades, a las que se añade Banco Popular, figuran entre los diez valores del índice que han comenzado mejor el año. También figura en esa lista BBVA, pese a que ayer bajó un 0,27 por ciento. Distinto comportamientoFuera de nuestras fronteras la sesión también estuvo marcada por los altibajos. El alemán Dax Xetra sumó un 0,22 por ciento y el francés Cac 40, un 0,02 por ciento. Peor suerte corrió el británico Footsie 100, que bajó un 0,42 por ciento. Por valores sobresalió la tecnológica alemana SAP, que repuntó un 3,4 por ciento por el optimismo que desprenden las firmas de inversión ante los resultados que presentará el próximo 24 de enero.