Uno de los tópicos más comunes entre los inversores profesionales al referirse al mercado español es la elevada concentración del mismo. Es decir, que la evolución de unas pocas compañías decide casi por completo el comportamiento de la bolsa. Y es una verdad irrefutable, pues sólo los cinco mayores valores del mercado (Santander, Telefónica, BBVA, Endesa y Repsol) suponen cerca de un 60 por ciento del índice Ibex 35, según las cifras de Sociedad de Bolsas y un 68,3 por ciento del MSCI Spain, de acuerdo con los cálculos de la gestora de fondos independiente Fidelity.Pero la novedad reside en que los expertos de esta entidad han publicado un informe que confirma que el mercado español también está muy concentrado a nivel sectorial en comparación con el resto. En concreto, los sectores de banca, telecomunicaciones y energía pesan un 87,6 por ciento en el comportamiento del índice MSCI Spain.Según Fidelity, se trata de una "una concentración sectorial relativamente alta, que otorga a España el quinto lugar en el ranking después de Portugal, Noruega, Grecia y Finlandia". El estudio demuestra que los mercados más diversificados suelen encontrarse en los mayores países: "El más diversificado es el de EEUU, situado más o menos a la par del índice mundial, con una concentración en los tres mayores sectores del 29 por ciento". Según Jorma Korhonen, gestor de Fidelity: "El estudio indica claramente por qué es importante no limitarse a un índice de referencia geográfico". Sobre todo, si éste tiene todos los huevos en muy pocas cestas, ya que, si se rompe alguna de ellas, llegará el drama para el ahorrador.