La compañía de biotecnología se tomó ayer un descanso después del frenesí alcista de la sesión del miércoles, cuando se disparó un 10,8 por ciento hasta los 6,32 euros. La pasada jornada sus acciones se dejaron un 1,42 por ciento, para terminar en los 6,23 euros. La culpable de esta fulgurante entrada en el 2007 de Zeltia es una vieja conocida del parqué: la especulación. Existen rumores de que la biotecnológica puede recibir fondos de la Unión Europea para financiar el desarrollo y la investigación de algunos de sus productos en el medio plazo.Según fuentes a las que remiten los expertos del banco privado Banif, "Loyola de Palacio -recientemente fallecida-, que fue miembro del Consejo de Zeltia y de la Comisión Europea, habría sido la persona encargada de negociar con la UE". La firma cree que la confirmación de esta noticia sería muy positiva para la compañía, pero sigue recomendando infraponderar, a la espera de "conocer la cantidad (de dinero prestado por la UE) para cuantificar el impacto en nuestra valoración". Según comentaron fuentes del mercado a elEconomista, esta cifra "serviría para financiar las investigaciones de Zeltia al menos durante un año más de lo que la compañía esperaba". Sin la ayuda de estos fondos y si la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) no aprueba la comercialización de su fármaco Yondelis, la biotecnológica podría cubrir los gastos en investigación de su filial PharmaMar -que rondan los 40 millones de euros al año- sólo dos años más.Zeltia espera que la EMEA le conceda la licencia para la comercialización de su fármaco antitumoral estrella este año, Yondelis, ya que tras el rechazo inicial la compañía volvió a solicitar permiso en julio de 2006. Se espera que este año se pronuncie al respecto.