Los inversores siguen vendiendo sus acciones tras un mal informe de Credit Suissemadrid. La cuesta de enero está siendo muy empinada para Acerinox. El marcador de la compañía presidida por Victoriano Muñoz es uno de los que luce más rojo dentro del Ibex 35. En 2007 sus títulos ya pierden un 8,89 por ciento, después de que ayer se convirtieran en los más castigados del índice, al perder un 6,17 por ciento, hasta los 21 euros. Fue incapaz de sumarse a la remontada de últimas hora que protagonizó el índice porque pesó más la oleada de ventas que sufrió todo el sector europeo, que perdió un 2,95 por ciento en la jornada.Las acereras continúan sufriendo por un informe que el miércoles publicó Credit Suisse. En él, la firma alertaba que el contexto para las compañías se enturbiaba este año. Por una parte, porque la demanda de acero estadounidense -cuya economía crece a un ritmo más lento que antes- desciende. Por el otro, por la competencia china. El gigante asiático inyectará acero al mercado internacional. Hasta ahora era importador neto. Un contexto que puede pasar factura a los precios, que subieron con fuerza en 2006. Credit Suisse opina que esto puede empezar a pasar factura a Acerinox a partir del segundo trimestre del año. Los expertos de Credit Suisse aconsejan infraponderar los títulos de la empresa española y establecen su precio objetivo en los 16 euros; más de un 20 por ciento por debajo de su cotización actual. Credit Suisse es una de las firmas más pesimistas con Acerinox respecto a su precio. La otra es Exane BNP Paribas, que revisó su valoración de la compañía a finales de diciembre y estableció, según recoge Bloomberg, que el precio objetivo de sus títulos son 15 euros. El consenso de bancos de inversión que siguen a Acerinox elaborado por JCF calcula que las acciones de la española valen más: 20,50 euros; cerca de un dos por ciento por debajo de su cotización actual.En 2006, los títulos de Acerinox ganaron más de un 80 por ciento, espoleados por la temporada de movimientos corporativos en el sector, la entrada de nuevos accionistas en su capital y la compra de títulos por parte de Corporación Financiera Alba.