La cotización del crudo, que cedió un 3,5%, se situó en su nivel más bajo desde noviembremadrid. En Boston, los niños se han quedado sin uno de los habituales divertimentos invernales. No pueden hacer muñecos de nieve. Lo impiden unas temperaturas más altas de lo normal. En estas fechas, y según un meteorólogo consultado por la agencia financiera Bloomberg, las temperaturas suelen oscilar en dicha ciudad entre los -5 y los 2 grados centígrados. Sin embargo, las predicciones apuntan a que la próxima semana se podrían alcanzar los 10 grados. Pero estos datos no afectan únicamente a los juegos infantiles. Las inusuales altas temperaturas que se están registrando en Estados Unidos hasta la fecha provocaron que la cotización del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cayera ayer un 3,7 por ciento, hasta los 58,2 dólares, aunque llegó a marcar un mínimo diario en los 57,89 dólares, su precio más bajo desde mediados de noviembre. El recorte de ayer fue el mayor sufrido por el Brent desde finales de octubre. El benigno clima que está viviendo Estados Unidos reduce el consumo de gasóleo de calefacción y de otros derivados del petróleo, de ahí la caída de los precios de esta materia primas. A este factor se añade la posibilidad de que los inventarios de crudo de la última semana, que serán presentados hoy por el Departamento de Energía norteamericano, reflejen un incremento tanto de las reservas de petróleo como de las de gasolina. Desde que el pasado 7 de agosto alcanzó los 78,6 dólares, precio que constituye su máximo histórico, la cotización del Brent ha cedido un 26 por ciento. Reacción del dólarLa caída del oro negro compartió protagonismo con la reacción alcista del dólar. Después de que en la jornada anterior llegara a depreciarse hasta las 1,329 unidades por euro, la divisa norteamericana sacó ayer fuerzas de flaqueza para recuperar un 0,85 por ciento, hasta los 1,316 dólares. Esta subida se apoyó en el buen dato de actividad empresarial que se conoció ayer en Estados Unidos. El índice de actividad manufacturera repuntó en diciembre hasta los 51,4 puntos, por encima de los 50 esperados y, sobre todo, el primer incremento tras cuatro meses consecutivos de descensos. De este modo, aportó una dosis adicional de optimismo al crecimiento estadounidense, que en las últimas semanas ha ido arrojando distintas estadísticas que han superado las previsiones y que, por lo tanto, parecen avalar que la primera economía mundial puede seguir creciendo durante 2007.