Sin duda, este ejercicio bursátil ha estado marcado por los grandes movimientos corporativos y por las diez salidas a bolsa de 2006. En ambos frentes, el sector inmobiliario ha sido el absoluto protagonista. Además de los gigantes del ladrillo que han nacido de fusiones como las de Inmocaral y Colonial, cuatro de las diez OPVs del año han sido de inmobiliarias: Parquesol, Renta Corporación, Astroc y Riofisa.Todas las de este sector debutantes en el parqué han conseguido acabar el año con revalorizaciones más o menos importantes. Pero sin duda, la que ha sorprendido a todos ha sido Astroc, una de las mejores ofertas públicas de venta de los últimos años. Astroc salió a bolsa a 6,4 euros por acción el 24 de mayo, y ayer despidió 2006 en los 39,7 euros, después de haber subido un 521,4 por ciento en siete meses de cotización.La inmobiliaria presidida por Enrique Bañuelos era una completa desconocida antes de comenzar su andadura en el parqué. Pocos conocían la actividad de una compañía que se autodefine como "gestor de gestores inmobiliarios". Pero la falta de información y el escepticismo de algunos inversores no impidieron que muchos se convencieran del potencial de la compañía, que tiene entre sus accionistas a Caixa Galicia (que está en el consejo), el Grupo Nozar y el recién incorporado Amancio Ortega, que se ha hecho con un 5 por ciento de Astroc a través de la sociedad Pontegadea Inversiones.Astroc tampoco se ha quedado al margen de la vorágine de compras en el sector: ha adquirido Landscape, filial inmobiliaria de Banco Sabadell, y el 60 por ciento de la división inmobiliaria del Grupo Rayet. Estas compras harán crecer el beneficio neto de la inmobiliaria para el conjunto de 2006 en torno al 45 por ciento.