Como su propio nombre indica, los accionistas minoritarios de la compañía fabricante de tableros de madera, autodenominados la Guerrilla de Tafisa, no paran en su lucha contra la opa de Sonae. Lo anunciaron a los cuatro vientos antes y después de que se anunciase la oferta, consideran que el precio ofrecido en 1,54 euros por título está muy por debajo del valor real de sus acciones, y no han tardado en tomar las primeras medidas para evitar que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe este precio como el definitivo de la operación.Así, el pasado jueves acudieron por primera vez al órgano regulador español, para presentar un documento justificando que el informe presentado por Santander Investments no refleja una valoración real de las acciones de Tafisa. De éste llegaban incluso a afirmar que "carece de independencia, rigor y profundidad en el análisis de activos", además de que su bróker "controla los precios de la acción para que estén dentro de un rango".Pero ayer fueron un paso más allá. Presentaron una denuncia por lo penal en los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid, que alega que Sonae, en su calidad de accionista mayoritarios de Tafisa con un 92 por ciento de los títulos, "causará un grave perjuicio económico a los accionistas minoritarios si su opa finalmente prospera". Por ello reclaman de los tribunales un comunicado a la CNMV. Además, en la denuncia, la Guerrilla afirma que "la información facilitada por los responsables de Tafisa a Santander Investments podría haber sido manipulada con el único propósito de reducir artificialmente el valor real de la compañía".