Japan Tobacco estaría obligada a vender el negocio de distribución si compra la británica madrid. Al ya de por sí complicado estado del sector tabacalero, que busca su consolidación a través de una o varias grandes operaciones internacionales, se le podría añadir un nuevo actor: Logista. Todo dentro del marco de la oferta que, según las últimas noticias, podría estar preparando Japan Tobacco sobre Gallaher, y que sería el primer movimiento de composición del puzzle tabaquero. Además, para dar otra vuelta de tuerca, Logista está participada en un 57,5 de su capital por Altadis, la tabaquera española que es centro de todas las miradas para recibir una oferta en el proceso de consolidación del sector. Así, la compra de Gallaher por parte de la japonesa, estimada en 11.500 millones de euros, podría, según JPMorgan, obligar a Japan Tobacco "a vender su negocio de distribución" debido a la legislación sobre competencia, lo que convertiría a Logista en un posible depredador. Un hecho que no descartan otros expertos del mercado. Así, Francisco Ruiz, analista de Fortis, indica que esta operación supondría para Logista pasar a ser "la gran plataforma europea" de la distribución. Esta afirmación se basa en el hecho de que la tabacalera británica tiene el 25,1 por ciento del capital de Lekkerland "la única compañía con un perfil de negocio similar al de Logista en Europa", señala el analista, "aunque las familias que controlan el resto de los títulos no parecen tener intenciones de vender". Aún así, Ruiz señala que "aunque Lekkerland tenga un tamaño ligeramente mayor que Logista, la operación sería financieramente viable a través de una ampliación de capital de esta última", y permitiría a la compañía española entrar en el mercado de la distribución en Alemania y Benelux. Además, con la compra de la división distribuidora de Gallaher, Logista se haría con su negocio logístico en Austria.Por si fuera poco, la operación llegaría en un momento en el que la posición de caja de la compañía logística se encuentra en uno de los puntos más altos de los últimos años, algo que permitiría hacer una compra por cerca de 700 millones de euros, como publicó elEconomista el pasado 7 de diciembre.