Los títulos de la rectora de las bolsas españolas cayeron un 0,65%, hasta los 30,59 eurosMadrid. Bolsas y Mercados Españoles (BME) sigue sola en Europa. Y el parqué lo nota. De hecho, ayer sus acciones cayeron un 0,65 por ciento, hasta los 30,59 euros, en un día animado por los movimientos corporativos del sector. De esta forma, todavía no han recuperado el precio de su salida: los 31 euros.A pesar de que la rectora de las Bolsas aseguró -antes de su estreno-, que había recibido una carta de la Bolsa alemana, en la que demostraba su interés por la española, ésta no se ha materializado en una oferta formal. Los expertos consideran que una unión con BME aportaría poco valor a Deutsche Boerse. "Creemos que la unión perfecta para la alemana habría sido Euronext, por la complementariedad en todos negocios. Sin embargo, una fusión con BME o la Bolsa de Estocolmo OMX daría un valor limitado para los accionistas de Deutsche Boerse", comenta Exane BNP Paribas en un informe sobre la compañía.A pesar de esto, Bolsas y Mercados es una de las compañías con mayor potencial de revalorización dentro del Mercado Continuo en los próximos meses, ante el mal comportamiento que ha tenido en los últimos cinco meses. De hecho, el consenso de mercado, que recoge JCF, fija un precio objetivo en los 33,5 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 9,51 por ciento respecto al cierre de ayer. Este atractivo se sustenta en el positivo año que está viviendo el mercado: fuertes volúmenes de contratación, diez colocaciones en bolsa y máximos históricos del parqué español. Esto podría provocar que BME superara las previsiones de beneficio neto para todo este año. De hecho, hasta el tercer trimestre logró un resultado de 92 millones de euros, un 22,9 por ciento más que el mismo periodo del año anterior y las firmas de inversión calculan un beneficio neto en torno a los 115 millones para el conjunto del año.