El mercado estadounidense lanza una oferta de compra de 4.000 millones sobre el londinenseLos responsables de la sociedad rectora británica ya rechazaron la propuesta hace tres semanasmadrid. La paciencia tiene un límite. Y la del mercado electrónico estadounidense Nasdaq se acabó ayer. Tras los fallidos intentos realizados en marzo y noviembre de este año para tratar de llegar a un acuerdo de fusión con los dirigentes de la Bolsa de Londres (LSE, en sus siglas en inglés), los responsables de la plataforma bursátil norteamericana han decidido dar un paso al frente para que sea el mercado el que emita su veredicto. Ayer hizo oficial una oferta de compra, considerada hostil por el consejo de administración de la LSE, cuya cuantía asciende a 4.000 millones de euros (2.700 millones de libras). Esta cantidad valora cada título de la Bolsa de Londres en 1.243 peniques, un 5,8 por ciento por debajo de los 1.320 peniques a los que cerraron ayer. Ataque definitivoPese a que el precio ofrecido es inferior al de mercado, hay que tener en cuenta que las acciones de la LSE se han revalorizado un 112,9 por ciento en lo que va de año, un comportamiento que está directamente vinculado al interés que otros mercados, entre los que ha figurado Nasdaq, han mostrado por el parqué londinense. En este sentido, la primera embestida de la plataforma estadounidense se produjo a comienzos de marzo. En ese momento, su propuesta se situó en los 950 peniques por acción. Sin embargo, los responsables de la Bolsa de Londres apenas se lo pensaron: no había nada que hacer. Pero esta negativa no amilanó a Nasdaq, que unas semanas después confirmó que sus intenciones eran muy serias. El 11 de abril compró a precios de mercado el 15 por ciento del capital de la Bolsa de Londres, una maniobra a la que siguió recurriendo en los meses posteriores. De hecho, ha llevado tan lejos esta estrategia que en la actualidad cuenta ya con el 28,75 por ciento de la londinense, participación que le convierte en el primer accionista de la compañía. Con el objetivo de culminar este proceso de forma amistosa, Nasdaq lanzó una nueva oferta formal el pasado 20 de noviembre. Aunque en esa ocasión elevó el precio a los citados 1.243 peniques por acción, casi 300 peniques por encima de la propuesta de marzo, los directivos de la LSE continuaron considerando que la cantidad era insuficiente.Ante esta nueva negativa, Nasdaq decidió ayer presentar la oferta directamente a los inversores, que tendrán hasta el 11 de enero para pronunciarse. Eso sí, por si los responsables de la LSE quieren reconsiderar su postura, en el comunicado oficial difundido ayer Nasdaq añadió que podría mejorar su oferta si el consejo de la sociedad londinense aceptan un acuerdo. Puntada con hiloLa apuesta final de la plataforma norteamericana se produce, además, justo una semana antes de la junta de accionistas en la que Euronext, la plataforma que gestiona los parqués de París, Bruselas, Ámsterdam y Lisboa, puede dar el visto bueno definitivo al acuerdo de fusión que ya alcanzó con la Bolsa de Nueva York (Nyse) a comienzos de junio. En caso de confirmarse, dicha unión daría lugar al primer gran mercado transnacional del mundo, que también contaría con el mayor valor bursátil del sector, con una capitalización próxima a los 22.000 millones de euros. Este posible acuerdo, así como la ofensiva de Nasdaq sobre la Bolsa de Londres, deja en una delicada situación a la alemana Deutsche Boerse, que ha intentado hacerse tanto con Euronext como con la LSE, sin que ninguna de sus propuestas acaba triunfando. Estos fracasos y la etiqueta de comprador que sigue mostrando el mercado alemán han restado empuje a sus acciones en 2006, que han subido la mitad que las de sus mayores competidores europeos. Pese a ello, avanzan un 55,06 por ciento, hasta los 134,2 euros.