La divisa estadounidense se aprecia un 0,5% frente al euro y un 0,9% con respecto al yen japonésmadrid. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, acudió ayer el rescate del dólar justo en el momento en el que la divisa norteamericana parecía acercarse al precipicio. En una entrevista concedida a la cadena televisiva CNBC, Paulson reiteró que "un dólar fuerte" redunda en interés de Estados Unidos. Este comentario, al que añadió que la economía norteamericana continúa creciendo a un paso "sostenible", rescató al dólar de las garras de una nueva sesión bajista. Antes de que las palabras de Paulson llegaran a los oídos del mercado, el dólar había protagonizado una sesión de altibajos. Primero llegó a apreciarse hasta las 1,323 unidades por euro. Después volvió a recaer de forma sorprendente, puesto que los inversores se lanzaron a vender dólares pese a que el Departamento de Trabajo norteamericano anunció que, en noviembre, la primera economía mundial creó 132.000 empleos, una cifra que superó las previsiones -100.000 empleos- y que también sirvió para contrarrestar la revisión a la baja de las cifras de octubre. Este dato constató que, pese a su enfriamiento, la economía estadounidense aún goza de la suficiente salud como para seguir generando empleo. Sin embargo, el mercado, caprichoso él, centró su mirada en esta ocasión en la otras veces ignorada tasa de desempleo, que el último mes repuntó una décima, hasta el 4,5 por ciento. Como consecuencia, el dólar llegó a depreciarse hasta las 1,336 unidades.Pero Paulson detuvo esta nueva dosis de debilidad con sus declaraciones. Una vez conocidas éstas, los inversores se dieron media vuelta y el dólar pasó a subir un 0,5 por ciento frente al euro, hasta los 1,322 dólares. Aún mayor fue la recuperación con respecto al yen japonés. La divisa norteamericana se revalorizó un 0,9 por ciento, hasta los 116,3 yenes, en la que fue su jornada más alcista frente a la moneda nipona en dos meses.