Telefónica alcanzará el 10% de China Netcom, que tendrá telefonía móvil madrid. Esto era un chino que estaba recogiendo morera en las afueras de Shanghai cuando le apareció en la mano un teléfono móvil y su casita se transformó en un rascacielos. ¿Ciencia ficción? Cada año se construyen en Shanghai 300 rascacielos sobre lo que eran arrozales y campos de morera. Cada segundo que pasa, dos personas deciden convertirse en usuarios de telefonía móvil en China. Y otras dos... y otras dos... y otras dos... hasta haber logrado ser el mayor mercado celular del mundo, con 449 millones de clientes en la actualidad. Comparen: el gigante Vodafone contaba a cierre de septiembre con 171 millones de clientes. ¡En todo el mundo! La multinacional española Telefónica tenía 139 millones de usuarios de móvil. Las cifras chinas transforman en eses las pupilas de los directivos de las telecos mundiales, sobre todo cuando piensan que la previsión para 2010 es que el número de móviles en el país asiático haya superado los 1.200 millones. Cifras que van llevando de boca en boca, de llamada en llamada, el mensaje que hoy se ve en el ranking por capitalización bursátil. Un mensaje que dice: Los chinos son incontestables, la lucha hoy por hoy sólo tiene sentido por el segundo puesto. El primero ha quedado reservado al emperador: China Mobile. Desde la segunda línea, el gigante Vodafone mira arriba y ve cómo se aleja el cohete de Mobile. Eso sí, con un importante consuelo: una parte de ese cohete es de la británica. Poco a poco, con la excusa de dar la bienvenida al mundo occidental a un país ávido de copiar los patrones de consumo de esta parte del globo, compañías como Vodafone o Telefónica han cogido algún que otro puñado de acciones de telecos chinas. La británica, de China Mobile; la española, de China Netcom. Gana de momento la primera porque Mobile es una máquina de engordar en bolsa con la pasión por el móvil que ha llegado ya hasta las zonas rurales. Pero se acerca el turno de Telefónica. Su participada en el país espera en breve (dice que este mismo año) tener su propia licencia de móvil que añadir a la de telefonía fija con la que presta servicio ahora. El negocio de la voz por el cable desfallece ya en China con igual o mayor velocidad que en Europa o América Latina y sus ingresos están siendo reemplazados por accesos a Internet de banda ancha. Pero el futuro es móvil. Con la licencia en la mano, no tardará en verse la capacidad de China Netcom de escalar puestos en bolsa desde el número 44 actual.La semilla de oroVodafone cuenta con un 3,3 por ciento de China Mobile. Parece una inversión modesta. Mobile cerró octubre con 291,8 millones de clientes celulares. ¿Saben cuál fue la ganancia neta de clientes en el mes? 4,6 millones. ¿Y en lo que va de año? 44 millones de nuevos clientes, los mismos que suman hoy todas las operadoras de telefonía móvil que dan servicio en España. Su participación de Vodafone en China Mobile se ha elevado de 2.373 millones de euros a 3.645 millones. ¿Ganancia neta? 1.272 millones de euros en algo más de 11 meses. En ese espacio de tiempo, la firma china ha pasado de valer 79.109 millones a 121.511 millones. Con estos crecimientos, cuando hace falta efectivo no es de extrañar que se venda hasta con descuento. Ayer Bloomberg recogía la venta de un paquete de 18 millones de acciones de Mobile en una transacción gestionada por Morgan Stanley en nombre de un inversor anónimo que ofrecía un descuento del 1,2 por ciento respecto al cierre del día anterior.Como el motor fundamental es el crecimiento de la clientela, podría decirse que, cada nuevo millón de usuarios que ha conseguido Mobile este año, le ha servido para valer casi 1.000 millones de euros más en bolsa. Si en los próximos cuatro años se esperan 800 millones de nuevos usuarios de móvil en China, calculen el recorrido que tiene Mobile. No lo disfrutará sola.Telefónica crecerá en NetcomEl caso de Telefónica en Asia es un ejemplo de nadar y guardar la ropa. La española se coló en el capital de China Netcom este año con un cinco por ciento y un asiento en el Consejo de Administración, además de una lista de colaboraciones que incluían los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.Pactó la posibilidad de aumentar hasta cerca del 10 por ciento y ganar un segundo consejero, posibilidad que ratificó ayer en Hong Kong el presidente ejecutivo de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez Pallete, quien ya se sienta en el consejo de Netcom.El anuncio de la cercanía de las licencias móviles ha avivado el plan de Telefónica, quien hace una semana vio cómo se le iba por tierra el que se había convertido en su Plan B. Telefónica intentó hacerse con el 8 por ciento del capital del líder de la telefonía fija e Internet de Hong Kong, PCCW, en lugar de crecer en Netcom. Pero el culebrón familiar que se vive en el seno de PCCW llevó a los accionistas de uno de los socios de referencia de la compañía a negarse a la venta a la española.