No es que a las empresas españolas les haya dado por el baile, ni que los bailarines de samba busquen formas de financiar alguna operación empresarial. Pero lo más destacado de la sesión pasó por los alocados valores brasileños y el frenesí corporativo nacional.Mientras algunas compañías españolas se ponían de acuerdo en que ampliar capital es la mejor manera de afrontar los costes de sus últimas inversiones, muchos inversores españoles miraban hacia Brasil. Y es que los valores de la principal economía latinoamericana que cotizan en la bolsa española sorprendieron ayer con fuertes subidas. Así, Vale do Rio se disparó un 5,2 por ciento, Gerdau subió un 2,9 por ciento, Petrobras un 2,7 por ciento, Eletrobras un 2,3 y Banco Bradesco se anotó un 2,2 por ciento.Mientras, al otro lado del charco, el índice de referencia de la bolsa brasileña, el Bovespa, marcaba un nuevo máximo histórico a media sesión en 43.121,77 puntos. Pero, ¿por qué los valores brasileños han comenzado la semana con tanta fuerza? Una vez más, la especulación sobre una eventual caída de los tipos en Estados Unidos -que aumentaría el atractivo de los mercados emergentes- estuvo sobre el tapete, pero la Fed aún no ha dicho nada al respecto.Dentro de nuestras fronteras, las compañías que anunciaron ampliaciones de capital tampoco dejaron indiferentes a los inversores. Amper subió un 1,2 por ciento después de decir que quiere lanzar como máximo un 10,4 por ciento de nuevas acciones por 17 millones de euros. Sniace no tuvo tanta suerte: se dejó un 0,6 por ciento al emitir un 1,83 por ciento de nuevos títulos.