El principal índice español vuelve a ganar un 30% en lo que va de año, tras subir ayer un 1,34%Sólo siete de los 35 valores más líquidos ofrecen potencial alcista en los próximos doce meses madrid. ¿Quién dijo miedo? Desde luego, los inversores españoles no. A pesar de que el país comienza hoy el mayor puente festivo de todo el año, los particulares no han querido vender sus acciones antes de irse de vacaciones. Y eso que los mercados no se van a tomar ningún día de descanso y seguirán abiertos toda la semana. Esto no impidió que el principal índice español, el Ibex 35, subiese ayer un 1,34 por ciento ayer, con lo que reconquistó los 14.000 puntos. En concreto, terminó en los 14.032,50 puntos. Este optimismo también se respiró en el resto de Europa y por ejemplo, el indicador de referencia de la zona euro, el Euro Stoxx 50 alcanzó los 4.000 puntos, tras subir un 1,14 por ciento.Los buenos datos económicos de Estados Unidos y el descanso de su divisa -que ayer se quedó en los 1,32 dólares (ver página 20) -, fueron los principales alicientes con los que contó el Ibex 35, que tan sólo tuvo un valor en números rojos: Acerinox. Además, las subidas se produjeron con un importante volumen de contratación, de 5.239 millones de euros, que demuestra que el dinero sigue apoyando esta tendencia alcista. Un claro ejemplo de esta alegría se pudo ver en FCC, que alcanzó los 10.000 millones de euros de capitalización bursátil, gracias al alza del 2,39 por ciento que vivió ayer.Fortaleza de las firmasEl Ibex 35 ya gana un 30,73 por ciento desde principios de año, un porcentaje bastante superior que el 8 por ciento que se apunta el londinense Ftse 100. Con estas alzas, el índice español se encuentra ahora otra vez a tan sólo un 1,83 por ciento de su anterior máximo histórico, en los 14.294,6 puntos.Además de los fuertes movimientos corporativos, las positivas recomendaciones las firmas de inversión también han apoyado al mercado español. En el último trimestre, el consenso de mercado elaborado por JCF ha subido más del 10 por ciento las valoraciones en 17 compañías (ver cuadro adjunto). Una de las empresas que más elogios se ha ganado ha sido Endesa, que ahora tiene un precio objetivo de 35 euros, un 30 por ciento superior al de principios de septiembre, gracias a la contraopa que recibió de E.ON y a los buenos resultados que ha presentado.Le sigue Iberia, que tiene un precio objetivo de 2,6 euros. Sin embargo, la aerolínea no ha hecho otra cosa que coger el mismo vuelo de sus comparables sectoriales, que han aprovechado la caída del dólar frente al euro de 0,84 hasta el 0,75 euros por dólar para subir en el parqué.Ahora sólo siete valores del Ibex ofrecen realmente atractivo para el inversor en 2007 según los precios objetivos que establece JCF. El más atractivo sería Prisa, que podría cotizar en los 16,8 euros por acción el año que viene frente a los 14,3 euros de ayer. Hay que tener en cuenta que también ha sido uno de los valores más rezagados de 2006, ya que cae un 0,7 por ciento.