Por unas cosas u otras, Abertis sigue en el punto de mira. Si esta semana iba a ser la definitiva para saber si se fusionará con Autostrade, ayer la española sorprendía al mercado anunciando la compra del 32 por ciento del operador de satélites europeo Eutelsat.Después de estar suspendida de cotización por la CNMV, Abertis volvió con ganas al parqué. Al final de la sesión, se apuntó una subida del 1,26 por ciento, hasta los 21,70 euros. Se movieron 1,8 millones de títulos de la concesionaria, casi el doble de lo que se intercambia de media diaria en el año.Con la entrada en Eutelsat, que le ha costado 1.070 millones de euros -a razón de 15,5 euros por acción-, Abertis se convierte en el primer accionista del operador de satélites europeo. Además, esta compra supone un acercamiento de la concesionaria española a Hispasat, ya que Eutelsat controla el 28 por ciento de la operadora de satélites española.Pero que nadie se apresure a soñar con una fusión: Abertis ha dejado claro que no pretende lanzar una opa, ni aumentar su participación en Eutelsat más allá del 32 por ciento que compró ayer. Sin embargo, esta declaración de la compañía era casi un paso obligado para convencer a las autoridades de competencia francesas de que acepte su incursión en el gigante Eutelsat, que es el tercer operador de satélites del mundo.¿Y qué pasa mientras en Italia? El otro frente de batalla de Abertis aún no está ni mucho menos cerrado. Después de las palabras del consejero delegado de Autostrade el lunes, que ponían en duda la intención de Abertis de seguir adelante con la operación, el presidente de la transalpina aclaró ayer que no hay otro candidato "interesante". O prospera la fusión con Abertis, o Autostrade seguirá soltera.