La posibilidad de que finalicen las subidas de tipos ha dado alas al indicador de EEUUMadrid. El indicador estadounidense Dow Jones está que se sale este ejercicio. Y es que en tan sólo cinco meses ha ganado más que en dos últimos años. En lo que va de 2006 ha subido más de un 8 por ciento, una cifra mucho mejor que el 0,61 por ciento que perdió el año pasado y que el 3,15 por ciento que ganó en 2004. El secreto de este comportamiento es la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) deje de subir los tipos de interés, que ahora se encuentran en el 4,75 por ciento, después de haberlos incrementado en quince ocasiones. La principal cita para los inversores será mañana, cuando se espera que la Fed suba los tipos de interés hasta el 5 por ciento, pero se vaticina que dará signos -en el comunicado que acompaña esta decisión- de que se va a tomar un respiro en las próximas reuniones. Además, los resultados empresariales estadounidenses están batiendo las previsiones de los analistas. De las 430 compañías que han presentado sus cuentas trimestrales, 290 empresas han superado las expectativas del mercado, frente a las 73 que ha defraudado, según recogía ayer la firma BPI en su informe. "Esto puede provocar que las casas de análisis tengan que revisar sus proyecciones al alza, ante la buena campaña de resultados", comenta Alberto Alonso, gestor de renta variable de Inversis Banco. Con este fuerte avance bursátil, el Dow Jones está a tan sólo un 1,19 por ciento de sus máximos históricos, que alcanzó el 14 de enero de 2000. Por el contrario, al indicador Standard & Poor´s le queda un 15 por ciento para alcanzar su cota récord, que está en los 1.527 puntos. El único problema que le ven a estos mercados los analistas es que cotizan con un PER más alto que sus homólogos europeos, ya que el Dow Jones se encuentra en las 22,17 veces y el Standard & Poor´s en las 17,96 veces.