'BBVA Dinero' y 'BBVA Individual', primeros en volumen e inversores y ganan el 1,5% en 5 añosLos productos más demandados son de renta fija, en línea con el perfil medio de los españoles madrid. Las coincidencias pocas veces existen. Y que un año más la gestora de BBVA sea la más demandada por los inversores, a pesar de no tener los fondos y planes de pensiones más rentables de la industria, no es casualidad. El fondo BBVA Dinero y el plan BBVA Individual son los productos con mayor patrimonio e inversores de cada uno de estos mercados, según los datos de Inverco.Incluso, la gestora de BBVA también recoge el trofeo por tener el fondo que más dinero ha atraído este año. Se trata de BBVA Monetario Dinámico, que al cierre de octubre registraba unas entradas netas (descontando los reembolsos) de 1.632,3 millones de euros. Sin embargo, sus rentabilidades no acompañan a estos triunfos. Este último fondo, por ejemplo, gana el 1,26 por ciento en 2006, frente al 4,78 por ciento de media de su categoría, que según Inverco es la de globales. ¿A qué se debe este triunfo? Su éxito se apoya en el perfil conservador de estos productos, acorde con el de los clientes españoles, y a las prioridades de venta de sus redes comerciales. Unas razones que también explican que SCH Monetario Fondtesoro Renta sea el segundo fondo con más inversores y el tercero por patrimonio, superado por otro del mismo grupo, el Santander Tesorería. También esta gestora tiene uno de los fondos más reclamados este año, el Fondo Age, de renta fija a corto plazo, con unas suscripciones netas que ascienden a 863,8 millones y una rentabilidad del 2,3 por ciento, por encima del 1,47 por ciento de su grupo. ¿Dónde están los mejores?Sin embargo, en estas clasificaciones por patrimonio, partícipes y captación se echa de menos a los productos más rentables, sobre todo en un año en el que las bolsas han logrado máximos. Es decir, Bestinver Bolsa, que en los últimos años se coloca en primero por rentabilidad y tiene el mayor patrimonio dentro de los de renta variable, se coloca en el puesto 31 de toda industria por tamaño. Los 1.001 millones que mueve no pueden competir con los 5.874 millones de BBVA Dinero o los 3.236 millones de Santander Tesorería. Pero su rendimiento del 27,9 por ciento en cinco años gana por goleada al 1,52 por ciento del fondo de BBVA y al 1,65 por ciento del Santander. Como es lógico, la buena marcha de la bolsa este año, sobre todo la española, coloca en los primeros puestos en 2006 a aquellos que invierten en este mercado, como BK Pequeñas Compañías (44,31 por ciento) o Santander Agressive Spain (42,56 por ciento).La historia se repiteEn planes de pensiones la imagen de los fondos se vuelve a repetir. Los más rentables no son ni los más grandes ni los más demandados. La gestora de BBVA triunfa por tener el producto más grande y con más inversores. Su BBVA Individual, que invierte hasta un máximo del 30 por ciento en renta variable y el resto en renta fija y liquidez, cuenta con 1.851 millones de euros gestionados y 340.816 partícipes. Una dimensión inferior a la de BBVA Dinero, aunque en partícipes lo supera. Pero con la rentabilidad vuelve a pasar lo mismo: gana el 1,24 por ciento en cinco años, frente al 19,4 por ciento del plan más rentable, el Bestinver Ahorro, que invierte entre un 30 por ciento y un 75 por ciento en renta variable, buscando empresas infravaloradas. Parte de estas diferencias se debe a las comisiones. Mientras que el plan mixto de renta fija de BBVA cobra al inversor el 2,5 por ciento anual -el máximo permitido- Bestinver Ahorro (mixto de renta variable) aplica el 1,05 por ciento. Junto a BBVA, Banco Popular también tiene uno de los planes más grandes y con mayor número de inversores. Se trata de Europopular Vida, también de renta fija mixta, que gestiona 1.551 millones de euros de 259.545 partícipes, a los que les cobra las máximas comisiones permitidas (2,5 por ciento). Su ganancia desde 2001 es del 1,76 por ciento. No obstante, los gestores reconocen que las peculiaridades de los planes de pensiones justifican que cobren comisiones más elevadas que los fondos de inversión. Su liquidez y las limitaciones legales a las aportaciones anuales encorsetan estos productos y pueden disculpar estas tasas. Un año más queda comprobado que las casualidades no existen y que los fondos y planes más grandes y más queridos por los inversores nada tienen que ver con los que más hacen ganar al partícipe.