Madrid. La entidad presidida por Emilio Botín llegó a superar ayer durante la sesión los 90.000 millones de euros de valor bursátil, la capitalización mítica de Royal Bank of Scotland. Sin embargo, no pudo aguantar esta cota y al final cerró con un valor de 89.186 millones de euros, pero sí se colocó por delante del banco británico. En 1988, el 'pequeño' Banco Santander y el 'gran' Royal Bank of Scotland (RBS) se dieron la mano. Aliados durante más de 17 años, vivieron una unión a prueba de golpes El acuerdo de colaboración comercial y cruce de participaciones lo soportó todo, hasta el año pasado, cuando finalizó. Y es que en ese periodo el banco cántabro pasó de ser una pequeña entidad en España a convertirse en el banco global que es hoy: primero de la Europa del euro y tercero si se incluyen a HSBC y UBS. De hecho, ayer el banco español superó la capitalización del británico, cuando hace sólo cuatro años valía menos de la mitad. La capitalización en bolsa de Santander se eleva hasta los 89.186 millones de euros frente a los 87.929 millones de euros que vale (al cambio con la libra) Royal Bank of Scotland. Desde mediados de 1989 hasta ayer, según datos de Bloomberg ajustando dividendos y ampliaciones, la cotización del banco que preside Emilio Botín ha pasado de 0,41 euros a los más de 14 euros en que cotiza en la actualidad. Es decir, que se ha revalorizado un 3.368 por ciento en bolsa o, lo que es lo mismo, su tamaño se ha multiplicado por 34 veces. Pero si la radiografía bursátil se acota a los últimos cinco años, el banco también arroja cifras espectaculares, ya que Santander valía poco más de 31.000 millones al cierre de 2002 frente a los 66.181 millones de euros (aplicando el ajuste cambiario entre libra y euro) que mostraba el Royal Bank of Scotland.