Los índices han subido en 41 de los últimos 50 años entre el día anterior y posterior a la fiestaEl viernes, comienzo de la temporada navideña, es clave para los resultados del cuarto trimestremadrid. ¿Se imagina a un prestigioso analista de un gran banco de inversión contando los consumidores que van entrando en los centros comerciales en Nochebuena y comentando estas imágenes directamente ante las cámaras de televisión? En España parece un chiste; en Estados Unidos, no. El día posterior a la gran fiesta de Acción de Gracias, que se celebra este jueves (Wall Street cierra esta sesión), es clave para los grandes centros comerciales estadounidenses. Tanto que se ha bautizado popularmente como viernes negro (black friday) porque de forma tradicional era el día en que las compañías entraban en beneficios y dejaban atrás los números rojos que arrastraban del resto del año.Esto explica que en estas fechas se genere una sensación de optimismo que se traslada también a las bolsas, según los expertos, que ya han encontrado datos para confirmar esta idea. Según el Almanaque del Inversor, una conocida publicación estadounidense de estadísticas bursátiles, en 41 de los últimos 50 años el índice Dow Jones de Industriales ha vivido un saldo positivo entre la sesión anterior y la posterior a esta señalada fecha, equivalente a la Navidad española.En más de la mitad de las ocasiones, el índice ha subido tanto en la sesión precedente como en la posterior. En las 20 veces en las que no sucedió así, el Dow avanzó en una sesión más de lo que retrocedió en la jornada de pérdidas. Cuando más presente se hace el optimismo es en el viernes negro, en el que los índices han subido en 37 de los últimos 50 años. Es decir, que sería un negro con tintes de color de rosa.Esto sucede a pesar de que este viernes es semifestivo, ya que Wall Street sólo abre medio día, y se mueve mucho menos dinero en el mercado del habitual. En las casas de bolsa sólo se quedan trabajando los equipos de emergencia y la mayoría de los inversores está más pendiente de sus compras navideñas -se considera que la temporada empieza en Acción de Gracias- que de sus acciones. De hecho, numerosos inversores que se van de puente de jueves a domingo aprovechan las primeras horas del lunes siguiente en la oficina para hacer compras por Internet, en un fenómeno que ya se ha dado a conocer como Cyber Monday.Las condiciones parecen ideales para que este año se mantenga la norma y estos días sean alcistas: los índices se encuentran en tendencia alcista este mes y cotizan en los niveles más altos de seis años; las subidas de tipos de interés parecen estar ya previstas, y como broche de oro, los dueños de los comercios se muestran optimistas. Según la Federación Nacional de Minoristas, la media de gasto por consumidor podría rondar los 800 dólares, un 5 por ciento más que en 2005.