La remuneración media de las empresas del Ibex es de un 2,36%, cuando en enero ascendía al 2,8% Indra, Telecinco, Antena 3 y Endesa son los únicos valores que la mejoran este ejerciciomadrid. La cara de la extraordinaria trayectoria de la bolsa española este año es que el Ibex 35, el principal índice del parqué, gana un 32 por ciento; la cruz, que un comportamiento tan positivo está reduciendo los extras que aportan un plus de atractivo a la inversión en renta variable, como es la rentabilidad por dividendo. De media, las empresas del Ibex remuneran hoy a sus accionistas con un 2,36 por ciento, casi medio punto menos -o un 16 por ciento en términos porcentuales- que el 2,8 por ciento que ofrecían a principios de 2006.Donde más se nota el descenso en la partida de rentabilidad por dividendo es en las empresas que mejor se comportan este ejercicio. Sacyr Vallehermoso y Metrovacesa -lideran las revalorizaciones dentro del Ibex 35 en 2006, con un avance del 148 y 151 por ciento, respectivamente- son las que más atractivo pierden para los inversores a los que les gusta atrapar suculentos dividendos (véase gráfico).La remuneración de Sacyr se sitúa en el 0,86 por ciento; la segunda más baja del Ibex 35, sólo por detrás del 0,70 por ciento que ofrece Cintra. En enero, la rentabilidad por dividendo de la constructora presidida por Luis del Rivero ascendía hasta el 2,09 por ciento. Hoy es un 59 por ciento inferior.Metrovacesa está enferma del mismo mal. En el estreno de 2006, el contador de rentabilidad por dividendo de la inmobiliaria se situaba por encima del 2,50 por ciento. Ahora se coloca en el 1,31 por ciento, un 48 por ciento por debajo.26 valores dan un 10% menosLo de Sacyr y Metrovacesa es sólo un ejemplo de cómo cada vez existen menos oportunidades en la bolsa española para los particulares y para los fondos de inversión cuya política de inversión se base en los dividendos. La rentabilidad por esta vía de la inmensa mayoría de valores del Ibex 35 se está viendo damnificada por la buena racha bursátil. Sólo cuatro -Indra, Telecinco Antena 3 y Endesa- la tienen más alta hoy que en enero. Por el contrario, 26 empresas la han visto caer más de un 10 por ciento en 11 meses, como es el caso de la mayoría de los pesos pesados del índice. La remuneración al accionista de Santander es hoy de un 3,60 por ciento, frente al 4,04 por ciento de enero; la de Telefónica ha descendido en once meses del 4,74 por ciento al 3,78 por ciento y la de Repsol ha pasado del 2,80, al 2,48 por ciento. Los descensos -superiores al 20 por ciento- han sido todavía más fuertes en el caso de BBVA e Iberdrola. La rentabilidad por dividendo del banco presidido por Francisco González se coloca ahora en el 3,20 por ciento y la de la eléctrica, en el 3,05 por ciento. En el inicio de enero superaba en ambos casos el cuatro por ciento.El giro de IndraNo todas las empresas del Ibex remuneran peor que en el arranque de año. Indra es la mejor excepción. Empezó el año con una rentabilidad por dividendo del 1,80 por ciento, que hoy es del 2,19 por ciento y que podría subir. El mercado espera que Indra despida 2006 con una caja de 50 millones de euros. Con ese saldo, la empresa, que no tiene deuda, está en buenas condiciones o bien para hacer una adquisición, o bien para repartir algún dividendo extraordinario. Lo hizo en febrero de 2005 cuando su caja neta rondaba los 200 millones de euros. La evolución bursátil de Indra no le ha exigido realizar un esfuerzo excesivo para elevar su rentabilidad por dividendo. Sus acciones suman un 14 por ciento en 2006, la mitad que el mercado. El efecto del precio en bolsa es más acusado en Telecinco y Antena 3. Las dos cadenas de televisión privada mejoran su remuneración en once meses, pero sin necesidad de rascarse el bolsillo. Son de los pocos valores que cotizan con pérdidas este año, de un 1,03 y 10,23 por ciento, respectivamente. Justo lo contrario que Endesa. Sus títulos suben un 62 por ciento y su rentabilidad por dividendo un 12 por ciento respecto a enero. La eléctrica ha recurrido a los dividendos -en medio de la guerra de opas- para fidelizar a sus accionistas.