La crisis del Covid-19 ha arrasado con las economías de medio mundo. Hace unos días el FMI avisaba de que la mayoría de las potencias mundiales entrarían en una fuerte recesión. Además, advertían que los datos que presentaban eran provisionales y que la crisis podría llegar a ser mucho más profunda. Sin embargo, pese a ello, ha habido sectores que se han visto beneficiados de la situación, como ha sido el caso de las empresas de telecomunicaciones o el de las distribuidoras de alimentación.Otra industria que se podría pensar que podría cumplir este patrón es el de las farmacéuticas. Son uno de los principales activos para acabar con esta pandemia y sus laboratorios están a pleno rendimiento para encontrara una cura. Los expertos ya han mejorado el beneficio de algunas de estas para 2020, como son Abbvie, Pfizer, Eli Lilly o Roche.No obstante, esta tendencia aún no se ha materializado en todas las compañías del sector. Hay algunas que aún no ha sido capaces de escaparse de las garras del Covid-19 y ven cómo los analistas les han reducido sus previsiones de beneficio neto para 2020. En esta dinámica está Jazz Pharmaceuticals, una de las empresas presentes en elMonitor de elEconomista.La multinacional con sede en Dublín no ha encarado esta coyuntura de la mejor manera posible. Los expertos han sido muy duros con las proyecciones de ganancias netas del grupo para este año. Han recortado en un 25% sus previsiones de beneficio neto con respecto a lo estimado a principios de año. Se calcula que la farmacéutica cerrará el año con más de 660 millones de euros, lo que supone una gran bajada desde los cerca de 900 millones esperados a principios de enero, aunque mejora su resultado de 2019, donde ganó 468 millones.En este sentido, y tal y como recogen desde Bloomberg, el consenso de mercado espera que la empresa haya ganado en el primer trimestre del ejercicio 47 millones de euros. Este dato será confirmado o desmentido el próximo 5 de mayo, fecha en la que la multinacional presentará las cuentas de los primeros tres meses de 2020.Sube un 15% desde mínimosEn bolsa, la situación es algo más positiva para Jazz Pharmaceuticals. Desde el 19 de febrero (día en que los efectos nocivos de la pandemia comenzaron a hacer mella y cuando el S&P 500 tocó por última vez máximos), la corporación ha llegado a perder un 35% de su cotización bursátil en el momento más crítico de la crisis. Sin embargo, la compañía se ha beneficiado de los rebotes presentes en la bolsa estadounidense y ya ha recuperado un 15% desde mínimos.Antes del recrudecimiento de la crisis, desde JP Morgan ya señalaban que 2020 no iba a ser uno de los años más fuertes para la compañía. Vaticinaban que esta iba a ser una etapa de transición en la que la multinacional se iba a centrar más en invertir en nuevos productos y tratamientos para prepararse para los años venideros. Sin embargo, los expertos de la entidad estadounidense sí que animaban a comprar títulos de la farmacéutica, ya que, a largo plazo, encuentran mucho potencial.Con todo, los analistas bursátiles no han perdido la fe en la farmacéutica y es una de las empresas mejor valoradas de elMonitor, que reúne a las compañías más sólidas por fundamentales para el consenso de mercado. Cerca del 80% de los expertos que monitorizan al grupo aconseja comprar y aprovecharse del paso atrás que han dado sus acciones. Además, la empresa puede presumir de no tener ni una recomendación de venta.Este pensamiento también es compartido por Barclays. El banco de inversión recalcaba en otro informe "la gran fortaleza de la compañía, gracias a su buen balance comercial y su baja tasa de apalancamiento". Estos atributos le dan una mayor flexibilidad a la hora de invertir y desarrollar su negocio. También señalaban que "están expectantes ante el potencial comportamiento que puedan tener sus productos, tanto los que ya han sido lanzados al mercado, como también los de las nuevas incorporaciones". Incluían en este análisis el JZP-258, el cual será lanzado en el último trimestre del año, el EU Sunosi, que se empezaría a comercializar a mediados de 2020 y los informes sobre el comportamiento del AVDALS FT 218, Lurbinectedin y el JZP-458.A parte de la coyuntura actual, Barclays también destacaba otros retos o riesgos que podrían llegar a complicar la situación de la farmacéutica este año. Uno de ellos es la posibilidad de que el medicamento JZP-258 no consiga la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). También advertían de la probabilidad de una mayor presión proveniente de los productos genéricos y un crecimiento menor del Sunosi/Vyxeos.