La caída de las bolsas durante la semana pasada provoca que las empresas pierdan niveles claveLa aceleración en la propagación del coronavirus por el mundo, especialmente en Europa, ha desencadenado durante los últimos días una venta masiva de activos de riesgo, que en la última sesión de la semana tuvo continuidad. El temor ante su avance por Europa y su impacto económico (podría significar una desaceleración del crecimiento global) han llevado a las principales bolsas europeas a alcanzar los soportes y puntos de giro potenciales, donde se espera que puedan frenar la actual corrección bajista, y ha provocado que numerosas empresas pierdan, por el camino, niveles clave. Algo que se ha dejado sentir en la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías más sólidas por fundamentales, donde han sido numerosos los cambios en los últimos días. Flamantes incorporacionesEl jueves fue un día en el que aumentó de manera drástica el número de empresas en elMonitor. La primera de ellas fue la farmacéutica y aseguradora estadounidense, CVS. La multinacional cayó un 13% en bolsa en apenas cuatro sesiones, en un movimiento que la llevó a perder todo lo que había ganado en las primeras semanas del ejercicio. En consecuencia, el miércoles sus acciones volvieron a los 62,5 dólares, nivel fijado como precio de entrada desde la herramienta de inversión d elEconomista. Esta cifra está muy alejada de los 76 de dólares que marcó a principios de año. Sin embargo, las caídas no han conseguido afectar a las previsiones del conjunto de analistas que le auguran un potencial del 34%. El grupo no es un desconocido para la herramienta de elEconomista. La última vez que entró, consiguió una rentabilidad del 10,75%.Otra gran conocida que volvió a entrar en la herramienta de elEconomista fue Deutsche Post. La alemana salió el 3 de febrero, para volver a entrar menos de un mes después, este jueves 27. El pasado día 26 se situaron sus acciones por debajo de los 29 euros. Sus títulos cayeron en el parqué alemán un 13%, infectadas por la propagación del coranovirus. El mercado chino supone el 7% de los beneficios de la corporación. Tras esta bajada, MorningStar le retiraban su recomendación de vender. De nuevo, el consenso del mercado estima que su recorrido en bolsa para los próximos meses puede llevar a sus acciones por encima del 37,5%. Asimismo, la compañía ha mantenido su consejo de compra que mantiene desde noviembre.Deutsche Post no ha sido la única empresa alemana que ha vuelto entrar en elMonitor, sino que Volkswagen también lo ha hecho, pero en menos tiempo, tres días. Los títulos de la automovilística consiguieron a principios de año, su precio más elevado en 12 meses 185,5 euros, pero, tras alcanzar esta cifra, han caído en bolsa cerca de un 20%, situándose en los 146,87 euros. La firma teutona volvió a la cartera un 7,5% más abajo (en 149 euros) y con un cartel de compra que se mantiene intacto. Asimismo, el conjunto de analistas ve un recorrido del precio de la acción de un 35% y estima que el título superará los 200 euros. La última entrada de esta semana ha venido del sector de las energías renovables, la multinacional estadounidense First Solar. elMonitor ha decidido incluir en cartera a la mayor referencia global en la fabricación de paneles generadores de energía solar tras perforar los 47,9 dólares.La compañía ha cedido en bolsa un 22% desde que comenzó 2020. El 70% de sus recomendaciones se mantienen en comprar. Esto ha gustado a los analistas de JP Morgan y de Bloomberg Intelligence que valoran favorablemente la situación de la corporación. De igual manera, los accionistas ven en la compañía un potencial alcista del 46%. Lo que sí se ha resentido es la previsión de beneficio bruto (ebitda). Si a finales del año pasado, se estimaba que caería un 11% entre 2018 y 2020, ahora esa caída se prevé del 18%. Si bien para este ejercicio y el próximo, se espera que gane 38.000 y 39.000 millones de euros, respectivamente. Pérdida de 'stops'No todo han sido entradas en elMonitor, si no que también se ha producido alguna salida. Este ha sido el caso de HeidelbergCement. El fabricante alemán de cemento y otros materiales de construcción era uno de los valores más veteranos de la cartera actual de elMonitor. Entró justo hace dos años, en febrero de 2018, y el balance es negativo: pierde un 28% desde que se incorporó a la herramienta.La retirada de la recomendación de compra por parte de Goldman Sachs ha sido clave en su salida. Y es que esta vino acompañada de un recorte de su precio objetivo del 20%, de los 79 euros a los 63. Desde finales del año pasado, está perdiendo las recomendaciones favorables de los analistas.