Históricamente, sube un 6% adicional cada vez que en octubre ha superado el 20%Antes de devorar el pavo el próximo jueves, cuando EEUU celebrará el Día de Acción de Gracias, la bolsa americana decidió de nuevo adelantar las celebraciones llevando al S&P 500 y al Nasdaq Compuesto de nuevo a máximos históricos. Un renovado gozo impulsado por las conversaciones entre Washington y Pekín. "De repente, durante el fin de semana sucedió algo interesante", explica Ken Polcari, consejero delegado en Kace Capital Advisors. Este veterano gestor hace referencia así al anuncio del Gobierno de Xi Jinping, que elevará las sanciones por violaciones de los derechos de propiedad intelectual, en un intento por abordar uno de los puntos conflictivos en las negociaciones con EEUU. China también busca reducir los umbrales para los castigos penales contra aquellos que perpetran robos de propiedad intelectual, según las pautas publicadas el pasado domingo por el país asiático. "Esto es significativo", destaca Polcari, al estimar que es la primera vez que China reconoce públicamente que la violación de los derechos de propiedad intelectual es importante.Tampoco debemos olvidar que, la semana pasada, el primer ministro chino, Li Keqiang, reiteró a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, que su país mantendrá al renminbi en un rango "razonable y equilibrado" mientras no utilizará la devaluación de la divisa como arma arrojadiza en su guerra comercial con la administración Trump, según informó la televisión estatal China Central Television (CCTV). Un cúmulo de guiños que también contó con las declaraciones durante el fin de semana de Robert O´Brien, el nuevo consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, quien dijo desde Halifax, Nova Scotia, que se espera lograr la Fase 1 del acuerdo "antes de finales de año". "Todavía es posible", aclaró. Por su parte, el Global Times, periódico dirigido por el Diario del Pueblo, controlado por el Partido Comunista, publicó el lunes que EEUU y China están "muy cerca" de lograr la primera fase del acuerdo comercial. Es por ello, que tras tomarse un respiro la semana pasada, cuando el S&P 500 y Nasdaq Compuesto rompieron su racha que acumulaba ya seis y siete semanas consecutivas al alza respectivamente, las fanfarrias del rally alcista volvieron a hacer acto de presencia. En 2019, el principal indicador de la renta variable americana acumula una rentabilidad del 25 por ciento y se prepara para marcar su mayor subida anual desde 2013. Para Sam Stovall, la digestión resultante de las recientes subidas debe interpretarse como un reajuste saludable dadas las elevadas valoraciones. Algo que permite "la eventual reanudación de la tendencia alcista", avisa. Según sus cálculos, cada vez que el S&P 500 ha acumulado una rentabilidad de más del 20 por ciento desde el arranque de año hasta octubre, como es el caso actual, posteriormente ha experimentado una subida media del 6 por ciento en los dos últimos meses del año en los 10 episodios registrados desde la II Guerra Mundial. Movimientos corporativosEl brío del astado de Wall Street llegó acompañado el lunes de una oleada de movimientos corporativos, que registró un valor total de casi 56.000 millones de dólares. Tras mejorar su oferta, LVMH Moët Hennessy acordó la compra de Tiffany & Co por 16.200 millones de dólares en efectivo. Charles Schwab confirmó la adquisición de su competidor TD Ameritrade en un intercambio de acciones valorado en 26.000 millones de dólares. Novartis anunció que se hacía con The Medicines Company por 9.700 millones de dólares y eBay vendió StubHub a Viagogo por 4.050 millones. Todo ello en un momento en que los miedos a una brusca desaceleración se disipan. El consumo apuntalará un crecimiento económico que rondará el 2 por ciento, en tanto las manufacturas y la inversión empresarial continuarán a merced de frente comercial.