Ambas vuelven a la cartera de inversión tras convertirse en dos de las mejores recomendaciones del mercado español Una semana más de cambios en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de elEconomista que recoge a las mejores recomendaciones del mercado español. Repsol y Arcelor son las protagonistas en esta ocasión, ya que consiguen hacerse un hueco y desbancar a Ferrovial y Grifols B, que apenas llevaban dos semanas en la cartera, el mínimo estipulado.Repsol vuelve a hacerse un hueco en el Top 10, debido a que el 79 por ciento del consenso de FactSet recomienda adquirir las acciones de la compañía. La energética ha vivido un año con fuertes oscilaciones en su cotización. A día de hoy sube un 3 por ciento desde los precios de enero, y consigue lucir un potencial alcista del 21 por ciento.El pasado 31 de octubre, la multinacional hacía públicas sus ganancias del tercer trimestre, que resultaban ser un 30 por ciento inferiores a lo esperado por el consenso de mercado, recogido por Bloomberg. El beneficio neto presentado fue de 333 millones de euros. La mitad de ganancias que en el mismo periodo de 2018 cuando obtuvo plusvalías por la venta de su participación de Naturgy.A pesar de esta última decepción en las cuentas de la compañía, los analistas siguen confiando en su futuro, que, según las previsiones, verá como aumenta su beneficio neto un 22 por ciento en los siguientes dos años. El impulso en sus cuentas vendrá propiciado por su "Plan Estratégico 2018-2020", que tiene como objetivo la expansión de la firma en territorio americano. El último movimiento de Repsol ha sido la adquisición total en Texas de Eagle Ford. Desde Morningstar apuntan a que la diversificación geográfica y las inversiones en energías renovables son los principales puntos a favor del futuro de la compañía.Regresa el aceroDespués de que el 24 de octubre el consejo de compra de ArcelorMittal empeorara y abandonara la herramienta, la siderúrgica es la otra compañía sobre la que reabre una estrategía esta semana en el Top 10. El pasado 24 de octubre, la acerera anunciaba el aumento de sus precios hasta un mínimo de 40 dólares por tonelada métrica, en su filial estadounidense. Los inversores recibían con los brazos abiertos la nueva noticia, y desde entonces la firma recupera un 10 por ciento de la caída que acumulaba en el año. La casa de analistas Longbow asegura que: "El movimiento es positivo para el sector y otros competidores pueden seguir sus pasos pronto".Tras la revalorización que ha vivido su cotización en los últimos dos meses, el consenso de mercado recogido por FactSet ha vuelto a confiar en la firma: el 78 por ciento de los analistas recomienda comprar sus títulos. La siderúrgica está siendo una de las firmas más bajistas del mercado español. La debilidad de la demanda de acero y la guerra comercial ha estado lastrando su cotización, pierde un 20 por ciento desde el primero de enero. Con sus acciones en este suelo. Arcelor consigue lucir un potencial del 24 por ciento para los próximos doce meses.Exceptuando el primer trimestre del año, Arcelor ha presentado pérdidas durante este 2019. Aunque como apuntan desde Banco Sabadell, "la situación actual de los precios del acero es débil y el escenario es demasiado negativo". El consenso de mercado recogido por FactSet espera que la siderúrgica borre las pérdidas de este año y vuelva a mostrar cifras positivas en los siguientes ejercicios.