Francia e Italia se convierten en los parqués donde se encuentran más 'gangas' bursátiles Sólo él 10% de las grandes empresas del Continuo en España tiene atractivo a los precios actuales madrid. El mercado cada vez lo tiene más claro. Tras unos meses de duro esfuerzo -el Ibex sube ya un 31 por ciento en el año- la bolsa española podría cogerse unas vacaciones. Por ello, si sigue apostando por la renta variable, un buen destino se encuentra en los grandes mercados del Viejo Continente. Allí es donde se concentran más oportunidades de inversión, es decir, un mayor número de compañías con un gran potencial de revalorización.Los expertos lo vienen recomendando desde hace tiempo. Y la gran remontada del Ibex ha hecho más unánime esta apreciación: hay que mirar más allá de nuestras fronteras. Giles Worthington, gestor del M&G Pan European Fund, asegura que seguirá existiendo "gran número de buenas oportunidades en Europa". Worthington, el segundo mejor gestor de fondos del Viejo Continente según Citywire, destaca algunas virtudes de las empresas europeas: las últimas reestructuraciones vividas, la mejora de sus balances, el acceso a Europa del Este, un descuento de valoración con relación al mercado estadounidense y una actividad de opas "en ebullición, mostrando que el sector corporativo se encuentra en buena forma". Algo en lo que coincide Santander AM, la mayor gestora de fondos de España (ver página 20). El Dax, el más atractivoPor ello, si decide emprender un viaje a través de la renta variable europea, no debería dejar de darse una vuelta por el Dax Xetra alemán. El parqué germano es el que más porcentaje de compañías tiene dentro del Viejo Continente -considerando empresas con más de 1.000 millones de euros de capitalización y ampliamente seguidas por los analistas- cuyo potencial triplique las previsiones de inflación, es decir, que podrían revalorizarse un 9 por ciento. En concreto, un 32,6 por ciento de los valores tienen aún un gran recorrido (ver cuadro). Pero si hay una que destaque, un monumento de visita obligatoria, esa es la fabricante de tarjetas de memoria Qimonda, que según los expertos está todavía en torno a un 50 por ciento de su valor ideal.Tampoco conviene perder de vista otros parqués, como el francés, el italiano o el suizo. Todos, con más de un 20 por ciento de alternativas. El caso que se complica es el británico, ya que a pesar de haber subido tan sólo un 10,2 por ciento a lo largo del año, apenas conserva un 16,7 por ciento de compañías atractivas. Aunque el campo en el que sí bate a otros mercados es en la empresa con un mayor potencial alcista. Se trata de Sibir Energy, una petrolera que desarrolla su negocio en Siberia y que podría ganar un 70,2 por ciento durante los próximos meses.Opciones de pesoPero no todo son valores desconocidos para los inversores. Dentro del mercado europeo hay grandes compañías con un potencial superior al 10 por ciento: las alemanas E.ON y Deutsche Bank; las británicas BHP, Rio Tinto, British American Tobacco, BP y Barclays; las suizas Roche, UBS y Novartis; las italianas Banca Intesa, UniCredito y ENI; y la francesa Sanofi, entre otras. Si busca otras posibilidades con más capacidad de revalorización, aunque menos conocidas, tiene algunas como Ashtead, la GAM británica, o Autostrada Torino Milano, otra concesionaria italiana, que está, según los expertos, a un 30 por ciento de su valor ideal.Muy lejos de estos mercados se encuentra en este momento el español, donde tan sólo un 10 por ciento de las grandes compañías son atractivas. Algunas de las pocas que mantienen posibilidades de remontar el vuelo son, según los expertos, Banco Guipuzcoano, Prisa y Catalana Occidente.