En diciembre de 2018, tras las caídas que sufrió la bolsa durante ese mes por el auge de la guerra comercial y el miedo a una ralentización del crecimiento global e incluso a una recesión, las expectativas para los inversores no eran las más optimistas de cara al año que estaba a punto de comenzar. Sin embargo, en los nueve primeros meses del año ha quedado patente que las caídas de las bolsas de finales del año pasado generaron una buena oportunidad de entrada (desde Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista se aprovechó para aumentar exposición a bolsa) tanto en renta variable como en renta fija. En las aguas revueltas de 2019, invertir en los mercados financieros a través de fondos está saliendo a cuenta, ya que, a cierre de septiembre, está siendo el mejor año de la historia de los fondos por rentabilidad, con un 5,34 por ciento de media, según los datos provisionales publicados por Inverco.En el mes de septiembre, de media, las distintas categorías de fondos han conseguido una rentabilidad del 0,52 por ciento. Los fondos de renta variable nacional han sido los que mejor se han comportado durante el último mes, con una subida del 2,42 por ciento de media. Estos buenos resultados han servido para estrechar la diferencia de rentabilidad en el conjunto del año que mantienen los fondos de bolsa española con los del resto del mundo: la categoría de bolsa internacional sube un 13,2 por ciento en el ejercicio, la mejor de todas las categorías, frente al 3,41 por ciento que consiguen los fondos de renta variable nacional. Los fondos de renta variable mixta son los segundos más rentables del ejercicio, con un avance del 7,14 por ciento en los tres primeros trimestres de 2019, seguidos de la categoría de fondos globales, con un 6,06 por ciento.La renta fija 'pincha'El buen comportamiento de la renta fija global en el ejercicio está siendo una de las grandes sorpresas del año (en el ejercicio los fondos de renta fija acumulan una rentabilidad del 1,85 por ciento, y los de renta fija mixta del 4,21 por ciento). Sin embargo, algo parece haber cambiado en septiembre, ya que los productos de renta fija han caído, un 0,04 por ciento. Eso sí, el patrimonio de los fondos ha crecido 228. millones en septiembre.