El frenazo del consumo eclipsa el ataque a la refinería de AramcoEl ataque con drones por parte de los rebeldes hutíes a la refinería de petróleo de Aramco no ha sido suficiente para que el barril Brent, de referencia en Europa, haya podido evitar las caídas en precio durante el trimestre. El Brent ha cerrado septiembre con una subida cercana al 0,9 por ciento, y desde que se produjo el ataque, el pasado 14 de septiembre, su precio ya solo se revaloriza un 1,2 por ciento. Tras recuperar Arabia Saudí el ritmo normal de producción, las subidas se revirtieron, y en el trimestre el recurso energético ha perdido en torno al 8,5 por ciento, recogiendo el frenazo que se está produciendo en el consumo de petróleo. Ahora el Brent cotiza en el entorno de los 60,9 dólares, y el West Texas estadounidense en los 55,8 dólares.La debilidad que está mostrando el crecimiendo económico ha sido más fuerte que el deterioro temporal que sufrió la producción, a pesar de que este fue el más grande que se recuerda, de cerca del 5 por ciento de la oferta mundial de crudo. Los inversores parecen no haber olvidado que, aun con deterioros puntuales de oferta de esta magnitud, la economía se está enfriando, con el ciclo económico ya maduro y el contexto de la guerra comercial contribuyendo al frenazo. Según se explica desde Bloomberg, Citi ya ha avisado que la disputa comercial entre China y Estados Unidos ha reducido a la mitad el crecimiento en el consumo de petróleo. A principios de septiembre la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ya dio un aviso al recortar sus estimaciones de crecimiento de la oferta hasta el millón de barriles diarios, para 2019. Hay que recordar que el consumo mundial de petróleo se está ralentizando de media durante los últimos años, y ha pasado de los 1,5 millones de barriles diarios que mantuvo en 2017, a 1,3 millones de barriles diarios el año pasado, una cantidad que parece que continuará reduciéndose.