El gobernador del banco central de Francia, François Villeroy de Galhau, quien fue uno de los favoritos para sustituir a Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE), se ha sumado a las voces internas del consejo de gobierno del organismo que durante los últimos días han expresado dudas o un punto de vista contrario a implementar un nuevo programa de compras de deuda (QE). La postura de los halcones del BCE choca con la lectura que dejaron las actas de la última reunión del organismo, que reflejaban un consenso general de los peces gordos de la institución para lanzar toda su artillería sin titubear, y no de forma progresiva.Una cuestión a discutirEl gobernador del banco central de Francia señaló esta semana, en una entrevista a la revista gala L'Agefi, que el organismo no tiene porqué lanzar todos los estímulos de una tacada, justo el mensaje contrario que se desprendía de las actas de la reunión de julio."Es una cuestión a discutir", señaló el francés, en referencia a recuperar el programa de compra de deuda, o QE. Villeroy de Galhau parece inclinarse más por el recorte de tipos de interés, que tendría sentido, en su opinión, "para evitar un endurecimiento de las condiciones financieras".Mientras que el gobernador del banco central francés es escéptico con el nuevo QE, otros miembros han expresado su oposición de manera más clara durante las últimas semanas, lo que promete hacer que la reunión de la semana que viene del BCE sea mucho más que un mero trámite. Los alemanes Jens Weidmann y Sabine Lautenschlaeger, el austriaco Robert Holzmann, el holandés Klaas Knot y el estonio Madis Muller han sido los miembros que han expresado, como poco, sus dudas respecto al QE.Los banqueros centrales tendrán disponibles las nuevas previsiones macroeconómicas que han elaborado los equipos de trabajo del BCE. La discusión tendrá lugar con esos datos encima de la mesa. En los últimos meses, el organismo ha expresado su preocupación por la debilidad que están mostrando las expectativas de inflación, que están cerca de sus mínimos históricos.