Desde que Alphabet presentó sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año el pasado viernes, el optimismo ha vuelto a instaurarse en la matriz del buscador de Google. Sus cuentas estuvieron en línea con lo esperado por los analistas, y los inversores las recibieron con los brazos abiertos. De hecho, sus acciones suben un 8 por ciento desde entonces, lo que ha favorecido que, este mes, la compañía registre la mayor subida mensual de los últimos cuatro años –un 13 por ciento, algo no visto desde octubre de 2015– y que consiga revalorizarse un 17 por ciento en lo que llevamos de año.Los títulos de la compañía empezaron 2019 experimentando subidas que se frenaron a finales de abril, cuando la firma presentó los resultados de su primer trimestre. Estos se quedaron muy por debajo de las estimaciones de los analistas: de los 9.457 millones de dólares que se esperaban, solo registró 6.657 millones, un 29 por ciento menos. Este movimiento supuso que los inversores perdieran la confianza en Alphabet y sus acciones cayeran un 10 por ciento en el parqué a lo largo de una semana.Sin embargo, en este segundo trimestre las aguas han vuelto a su cauce. Los beneficios de Alphabet se han recuperado, lo que ha hecho que los inversores vuelvan a confiar en la firma. Ha logrado cumplir con las estimaciones al registrar unas ganancias de 9.947 millones de dólares, lo que supone multiplicar por tres sus beneficios frente al mismo periodo del año anterior.Los resultados de su segundo trimestre acercan más a la estadounidense a cumplir con los objetivos de este año, y es que se espera que las ganancias de este ejercicio sean un 32 por ciento mayores que las de 2018. Este incremento seguiría en los años posteriores: sus beneficios aumentarán a partir de este año una media de un 15 por ciento anualmente hasta 2022, según las previsiones.Los buenos datos se deben principalmente al aumento de su facturación en diferentes áreas, algo que le ha permitido hacer frente a la última multa impuesta por la Unión Europea. Los principales impulsores de los buenos resultados de Alphabet han sido la búsqueda móvil, su plataforma de vídeos online, Youtube, y Cloud. Esta última es la plataforma de almacenamiento y de gestión de datos de Google y se ha convertido en el principal proyecto de futuro de Alphabet.La firma está invirtiendo en Cloud unos 8.000 millones de dólares, el doble que hace dos años, y las previsiones apuntan a que reportaría este año unos beneficios entre 8.500 y 10.000 millones. Lo que la convierte en la plataforma que más ingresos proporciona a Google y la tercera de Alphabet.La casa de analistas FDA apunta que, gracias a Cloud, "Alphabet ha conseguido construir un crecimiento significativo más allá de la publicidad, siendo así un fuerte competidor para Amazon y Microsoft".Por consiguiente, los inversores han recuperado la confianza en una firma a la que los analistas han elevado su precio objetivo un 4 por ciento desde principios de mes. Y es que, casas de analistas como Morgan Stanley y J.P Morgan lo incrementaban solo un día después de la presentación de sus cuentas trimestrales.