El título alemán marcó ayer un mínomo de rentabilidad del -0,407%La rentabilidad del Bund alemán, el bono soberano del país con vencimiento a 10 años, sigue perforando el subsuelo y ayer marcó un nuevo mínimo histórico de rentabilidad en el -0,407 por ciento, que supone una subida en el año en precio del 6,6 por ciento para el título.Los nuevos mínimos se tocaron ayer en un mal día para las bolsas, lo que pudo animar a los inversores a acudir a la deuda alemana como refugio. La sesión no tuvo un rumbo claro para la deuda de la eurozona: el bono portugués y el holandés terminaron la jornada con subidas de precio, mientras que otros títulos, como el italiano, el español o el francés cerraron con caídas. Los nuevos mínimos del Bund llegaron en una jornada muy activa en cuanto a publicaciones de datos macro en el Viejo Continente. Se conoció el dato de PIB de Francia, que fue peor de lo esperado, con un avance del 0,2 por ciento durante el segundo trimestre, frente al 0,3 por ciento anterior y a las previsiones que creían que se mantendría este último nivel. También se publicó un dato decepcionante de clima empresarial y de confianza industrial en la eurozona, además de un retroceso de la producción industrial en Portugal.Las últimas caídas de la rentabilida del Bund llegaron un día antes del encuentro de la Reserva Federal (Fed) para el que el mercado descuenta un recorte de tipos de interés, que seguro influenciará en lo que haga el Banco Central Europeo (BCE) después de agosto.En lo que va de año, la renta fija soberana europea ha experimentado subidas de precio importantes. Además de lo que se gana con el título germano, con los bonos franceses el inversor logra un 8,5 por ciento de rentabilidad en el ejercicio, un 10,3 por ciento con el título italiano, un 11,1 por ciento con el español, y un 12,6 por ciento con el portugués. Estos tres últimos ofrecen rendimientos a vencimiento del 1,58 por ciento, 0,34 por ciento y 0,4 por ciento, respectivamente.