La compañía que dirige Jeff Bezos ha vuelto a superar la cota histórica de los 2.000 dólaresPese a los numerosos problemas legales que le han ido surgiendo a Amazon en los últimos tiempos, su acción sigue intratable y ya ha vuelto a superar la cota histórica de los 2.000 dólares, rozando los máximos históricos logrados el pasado mes de septiembre.El gigante comercial de Bezos entró a formar parte de elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de inversión de elEconomista, en el mes de diciembre por última vez y, desde entonces, acumula una rentabilidad de casi el 26 por ciento.El buen comportamiento de la compañía en el parqué de Wall Street ha obligado a que la herramienta vuelva a elevar su stop de protección de beneficios de los 1.700 a los 1.800 dólares, con lo que se aseguraría una rentabilidad del 15,15 por ciento en esta operativa.En lo que va de año Amazon ya se ha revalorizado más de un 33 por ciento antes de presentar los resultados del segundo trimestre del año, para los que se espera un beneficio de 4.274 millones de dólares, casi un 70 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.Pese al fuerte y constante rebote de sus acciones, los analistas siguen manteniendo su buena recomendación, con un 96 por ciento de los expertos aconsejando tomar posiciones. Asimismo, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial alcista del 12,5 por ciento.Este año los títulos del gigante tecnológico se han encarecido un 30 por ciento tras el rally que llevan sus acciones. Así, su PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) ha pasado de las 56,1 veces a principios de año a las 73 veces en las que se sitúa ahora. No obstante, son varios los expertos que apuntan que este encarecimiento y estas ratios no le restan atractivo al grupo que dirige Jeff Bezos, ya que confían en que continúe creciendo no solo en su negocio más conocido, el de comercio online, sino en el cloud, a través de Amazon Web Services, sector en el cual mantiene una gran cuota de mercado y unas perspectivas de crecimiento mayores (sus otros dos grandes competidores son Microsoft y Alphabet).Otra de las integrantes de la cartera a la que se ha elevado el stop es Ferrovial. Establecido en 21,5 euros, se ha elevado hasta los 22,5 euros, garantizando así unas ganancias cercanas al 40 por ciento a los inversores que decidieran replicar la estrategia abierta desde elMonitor.La compañía presidida por Rafael del Pino se revaloriza más de un 35 por ciento en bolsa en el conjunto del año, lo que la sitúa en el podio de empresas que más alzas registran en el Ibex en el conjunto del ejercicio. Y todo ello, en gran parte, gracias a la venta de su filial de servicios, que permitirá a la empresa centrarse en el desarrollo y la gestión de activos de infraestructuras y desprenderse de una pata de actividad que, si bien aporta cerca de la mitad de los ingresos, pesa considerablemente menos en el resultado final y arroja menores márgenes. Eso sí, paralelamente a su rally en los mercados, se ha producido un retroceso en el número de analistas que recomiendan tomar posiciones en el valor. Según recogen desde Bloomberg, el porcentaje de analistas que aconsejan tomar posiciones en la compañía de infraestructuras ha pasado de un 85 por ciento a finales de marzo, al 70 por ciento actual. Más revisionesAl igual que Amazon y Ferrovial, en julio, firmas como Airbus o American Tower también se han sometido a revisión. En el caso de la primera, desde elMonitor se ha elevado el nivel de protección de ganancias que tenía establecido hasta los 120 euros. Desde que entró en la herramienta, en diciembre del año pasado, acumula un rendimiento de más del 50 por ciento. El buen comportamiento en bolsa de Airbus ha venido impulsado por los problemas de Boeing, su principal contrincante. El fabricante estadounidense se encuentra en plena crisis debido a los accidentes y fallos procedentes de sus aviones 737 MAX. Boeing llegó a subir en bolsa un 36 por ciento, alcanzando máximos a principios de febrero en los 440 dólares, pero desde entonces, y a raíz del accidente del 10 de marzo, sus acciones han caído un 19 por ciento en bolsa.Por su parte, el deterioro que ha sufrido la recomendación de American Tower durante las últimas semanas ha obligado a elMonitor a elevar el stop de beneficios a 195 dólares para proteger un 45 por ciento de las ganancias. El consenso de analistas que sigue la cotización de la compañía de torres de comunicación estadounidense dejó de aconsejar comprar sus títulos a finales de febrero, para pasar a recomendar mantenerlos. A pesar de ello, no han dejado de subir en bolsa y, de hecho, todavía un 30 por ciento de estos expertos aconseja adquirirlos.