El barril 'Brent' cae más del 3% en la sesión y vuelve al entorno de los 60 dólares Ayer se vivió una jornada volátil para el petróleo, que arrancó la sesión con subidas que llegaron a ser superiores al 1,2 por ciento en el caso del Brent y, a media sesión de bolsa estadounidense, caía más del 3 por ciento en el parqué, volviendo al entorno de los 62 dólares, los mínimos del mes. El West Texas, por su parte, caía a media sesión un 2,9 por ciento, hasta los 55,1 dólares. En lo que va de año el barril europeo sube un 15 por ciento y el estadounidense, más de un 21 por ciento.La subida de precios que vivía el barril durante la mañana de ayer tenía su origen en Irán. La inestabilidad geopolítica continúa muy presente en la región, en este caso después de que el país se apoderase de un buque petrolero que, según el Gobierno iraní, contenía 1 millón de litros de combustible de contrabando. Es el último de una serie de incidentes en el Estrecho de Ormuz, una de las principales zonas de paso de petróleo del mundo, que se han producido en los últimos meses. Se han producido varios ataques y sabotajes a cargueros internacionales, además del derribo de un dron de reconocimiento estadounidense por parte de las tropas iranís, que han calentado el precio del recurso energético. Sin embargo, en un día en el que la preocupación parecía girar en torno a la posibilidad de que el crudo se disparase, las tornas giraron rápidamente. Rusia eclipsó el protagonismo iraní, anunciando que había vuelto a activar el flujo de petróleo de su mayor productor, la empresa estatal Rosneft. "Ha habido días en los que los recortes han estado por encima" de lo pactado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explicó Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia, aclarando que "fue por razones tecnológicas", y que durante los últimos días "la producción ha rebotado hasta los niveles acordados" con la organización. Novak también destacó cómo durante el resto del mes de julio la producción va a ser superior de lo que ha sido en las primeras dos semanas del mes.Desde Bloomberg también se mencionó el pesimismo que gira en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China como uno de los motivos que contribuyeron a las caídas del petróleo durante la jornada, además de los resultados de las cotizadas en el mercado estadounidense, que han sido decepcionantes en algunas compañías del sector consumo, como fue el caso de Adidas ayer. Kinder Morgan, dedicada a servicios a la industria del petróleo, también presentó resultados peores de lo que preveían los expertos.