Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street estrena el año emulando a 2017: récord en el Nasdaq y el S&P 500
elEconomista.es, EFE
Wall Street ha empezado el año en la misma línea en que desarrolló todo 2017: con nuevos récords. La tecnología ha tirado al alza de los índices, con el Nasdaq Compuesto batiendo al cierre los 7.000 puntos por primera vez en su historia, y el S&P 500 también anotándose un nuevo máximo histórico. El Dow Jones se quedó a una docena de puntos de unirse a la fiesta.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,42% hasta concluir en los 24.824,01 enteros, mientras el S&P 500 creció un 0,83% para dejar su nuevo máximo en los 2.695,81 puntos y el Nasdaq Compuesto sumó un 1,5% hasta las 7.006,90 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras en la primera sesión del año, animados por el buen desempeño del sector energético y el tecnológico, dando continuidad a las sólidas ganancias que registraron sus tres índices el año anterior.
Desde el punto de vista técnico, "vemos cómo los principales índices se resisten a retroceder posiciones a pesar de los signos de debilidad que vimos en la última jornada del ya pasado 2017, donde lo más destacable fue ver como el S&P500 rompió su serie de diecisiete semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Esto es una señal de debilidad que nos alerta de un posible agotamiento comprador a corto plazo, si bien es cierto que para que se confirme esa posibilidad es preciso que el Dow Jones Industrial pierda soportes de 24.650-24.700 puntos que, de momento, siguen manteniéndose en pie", concluye el experto.
Casi todos los sectores en Wall Street terminaron el día al alza, entre los que destacaron el de materias primas (2,28%), el energético (1,94%), el tecnológico (1,51%), el sanitario (1,22%), el industrial (0,58%) o el financiero (0,33%).
Walt Disney (3,99%) lideró las ganancias entre más de la mitad de los treinta valores del Dow Jones, por delante de General Electric (3,04%), Chevron (1,91%), Apple (1,79%), Nike (1,50%), Intel (1,49%), Exxon Mobil (1,47%) o Cisco Systems (1,46%).
Al otro lado solo cerraron con pérdidas Travelers (-2,70%), Procter & Gamble (-1,34%), Home Depot (-0,79%), Coca-Cola (-0,74%), American Express (-0,37%), Johnson & Johnson (-0,35%), Caterpillar (-0,34%), Wal-Mart (-0,29%) y Merck (-0,09%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 60,37 dólares, el oro subía a 1.319,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,459% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2064 dólares.