Bolsa, mercados y cotizaciones
ING y Barclays se cuelan en el radar con la vista puesta en Draghi
A la espera de los derroteros por los que pueda discurrir el mercado tras la histórica decisión de Mario Draghi y sus chicos de acometer un plan de estímulos sin precedente en la UE, ambas entidades financieras se presentan de nuevo como candidatas a entrara en la tabla de seguimiento de la herramienta de inversión de elEconomista.
La media de firmas de inversión las señala como las cotizadas de este sector en Europa que se encuentran en una mejor posición en la actualidad para que los inversores tomen posiciones en ellas y por ello recomiendan de manera casi unánime la compra de sus títulos.
Se trata de dos compañías con un capitalización similar y que se encuentran en estos momentos cotizando baratas si se atiende a los beneficios que se espera que obtengan en el presente ejercicio. No en vano, ambas entidades mantienen una ratio de PER (aquella que pone en relación las ganancias de la compañía y el precio al que cotizan sus acciones) cercana a las 9 veces, unas de las mas bajas de entre las grandes firmas del Stoxx 600.
Sin embargo, de cara al futuro próximo la media de firmas de inversión espera una mejora de beneficios más fuerte para la firma británica, para quien su multiplicador de beneficios (así se conoce también al PER) se verá reducido en una mayor proporción al calor de una mejora en las expectativas de ganancias superior a la de su competidora holandesa. De hecho, para Barclays se esperan unas ganancias un 20% superiores en 2016, mientras que para ING este porcentaje se ve reducido al 7%
Pese a ello, es ING quien muestra una mayor retribución al accionista y un rendimiento de su pago superior al que ofrece Barclays tras haber estado sin premiar a sus accionistas durante los últimos ejercicios.
Por todo ello, la media de firmas de inversión las ve como una oportunidad de compra y desde elMonitor se las observa de cerca para entrar en la herramienta de inversión de elEconomista. No obstante, su entrada en cartera dependerá de la reacción a la histórica decisión que se espera que Mardio Draghi anuncie hoy tras la reunión del BCE.