Bolsa, mercados y cotizaciones
BBVA deberá publicar un beneficio de 1.177 millones para no defraudar
Mañana BBVA rinde cuenta con sus resultados trimestrales. La presentación se realizará pocos días después de que el banco haya anunciado su interés en adquirir el 21% del banco turco Garanti. Una operación para la que no se descarta que tenga que ampliar capital.
Un acontecimiento que para la financiera tiene especial trascendencia ya que este sucede pocos días después de que anunciara su interés en adquirir el 21% del banco turco, Garanti. De llevarse a cabo esta adquisición por parte de BBVA, el banco deberá hacer un desembolso que podría entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Para poder pagar esa cantidad, los expertos e inversores no descartan que el banco azul tenga que recurrir a una ampliación de capital. Estas expectativas tienen su eco en la cotización de la compañía. Desde el pasado jueves, cuando se conocieron las intenciones del BBVA, el banco afronta tres sesiones a la baja, pasando sus títulos a valer 9,66 euros frente a los 9,99 anteriores. La capitalización de la compañía tampoco ha sido ajena a este proceso, prueba de ello es que en la última semana el BBVA perdió su tercer puesto como la compañía española con mayor valor en bolsa.
Riesgo y Oportunidad
Su presentación de resultados de mañana puede suponer una oportunidad de la compañía para amortiguar su caída en bolsa, en caso de batir previsiones, o de acentuarla si sus éstos son inferiores a los que espera el mercado. La media de analistas recogida por FactSet estima que para este tercer trimestre, el beneficio neto de la financiera alcance los 1.177 millones de euros. Aunque bien es cierto que la horquilla entre las distintas previsiones de las firmas es bastante amplia. Así los analistas de Banesto serían de los más pesimistas, esperando que el beneficio de la entidad fuera de 1.092 millones de euros, mientras que en otro extremo tenemos el caso de Banco Sabadell, cuyos expertos consideran que el banco mañana presentara 2.314 millones de euros en beneficio neto.
En cualquier caso BBVA no parece ver alterada por nada la recomendación de mantener sus títulos que el otorga el consenso de mercado. Con una valoración de 11,86 euros, el potencial alcista a doce meses de la compañía supera el 22%. Además, casi tres de cada cuatro analistas que siguen a la financiera no han variado sus revisiones de su precio objetivo en los últimos dos meses.
Con respecto a su evolución bursátil a lo largo del año, la financiera se comporta peor que su indicador de referencia, el Ibex 35. En lo que llevamos de año el indicador ha caído casi un 10% mientras que en el mismo periodo, la financiera se ha dejado en el parqué más del 25% de su cotización.