Bolsa, mercados y cotizaciones

Conozca las siete grandes dudas que se abren con Enel Green Power



    El mercado recibirá el próximo 4 de noviembre al nuevo inquilino de mayor tamaño de los últimos tres años: la empresa de energías renovables Enel Green Power. Aunque el grueso de la operación se está realizando en Italia, el inversor particular también podrá comprar acciones de esta compañía en el parqué español, una situación que no se vivía desde 2008. Desde el pasado viernes y hasta el 29 de octubre el particular puede adquirir títulos de esta compañía de energías limpias, que cotizará a la vez en España y en Italia. Pero antes de saber si esta colocación es una opción atractiva para estar en el largo plazo, hay que conocer al detalle lo que guarda en su fondo de armario.

    1. Dentro de tres semanas aterriza en el mercado español Enel Grenn Power, una compañía italiana, que también quiere cotizar en España. Pero, ¿a qué se dedica esta compañía?

    Esta empresa es la filial de energías renovables de Enel. Creada en 2008, la compañía italiana además de centrar su negocio en la energía eólica y solar, tiene un mix de negocio que le permite ser diferencial en su sector.

    Y es que también participa en la energía geotérmica -que supone el 13 por ciento de la capacidad y 25 por ciento de la generación actual-; y en la mini-hidráulica, que rebasa el 44 por ciento de la capacidad y 51 por ciento de la producción actual. Este mix de negocio le permite tener una vida útil más larga de sus proyectos y ser menos dependiente de la climatología. Esta compañía tiene una presencia geográfica muy diversificada, ya que está en 16 países, como Italia, España y EEUU.

    2.Se comenta que es una de las colocaciones más grandes del parqué español en los últimos ejercicios, pero, ¿qué precios ha fijado en el folleto de colocación?

    Green Power ha fijado una horquilla de precios en su salida a bolsa entre los 9.000 y los 10.500 millones de euros, es decir, entre 1,8 y los 2,1 euros por acción. Con este baremo de precios, sería la mayor colocación en los últimos tres ejercicios desde que debutó Iberdrola Renovables y la primera colocación desde que saltó al parqué Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en la que el inversor minorista puede comprar títulos.

    3. Ante la amplitud que presenta el rango de precios, ¿en quñe nivel sería interesante para el inversor entrar?

    En toda esta horquilla de precios la compañía no tiene interés para el inversor.

    Teniendo en cuenta las previsiones que existen sobre su beneficio antes de intereses e impuestos, más conocido por sus siglas en inglés ebit ?se prevé que supere los 1.125 millones de euros este año- Green Power debería poner un pie en el parqué con una capitalización de 9.000 millones de euros para que su multiplicador de beneficios fuese más interesante que el del resto del sector.

    Por estas empresas se están pagando 10 años de beneficios y en la parte baja de los precios de Green Power se estarían desembolsando sólo 8 años de ganancias. Como norma general, cuando más bajo sea este ratio más interesante es para el accionista, puesto que más rápido recuperaría su inversión.

    Es verdad que los ratios de estas empresas son más elevados que los de otros sectores por la fuerte capacidad de crecimiento que tienen, ya que los analistas calculan incrementos de los beneficios superiores al 10 por ciento cada ejercicio.

    4. ¿Cuáles serían sus comparables en el mercado?

    En el mercado europeo existen cuatro compañías con las que se puede comparar a Enel Green Power: Iberdrola Renovables, Verbund, EDP Renovaveis y EDF. De hecho, los analistas consideran que la colocación de la empresa italiana en el mercado podría retirar flujos de capitales de la filial española, Iberdrola Renovables, porque cotiza a unos ratios más elevados que esta nueva, en cualquier rango de la horquilla de precios.

    De hecho, atendiendo al ebit estimado para este ejercicio para la filial de Iberdrola ?840 millones de euros?, el multiplicador de la española supera las 12 veces, por encima de cualquier precio al que se coloque Green Power.

    Por ello, los expertos mandan a la prudencia con Renovables, porque la llegada de un competidor podría provocar caídas en el corto plazo. "Enel es una alternativa más madura y de menor crecimiento que otras compañías de energías renovables, pero bien diversificada, con una cartera de proyectos de inversión de bajo riesgo de ejecución y una posición financiera mucho más desahogada que le permite aprovechar potenciales oportunidades", comentan los analistas de BBVA en un informe sobre el valor.

    5. ¿Por qué coloca Enel en el mercado parte de su filial de renovables?

    El principal motivo de esta colocación es que la matriz quiere captar capital con esta colocación y reducir su alto endeudamiento. Con la colocación pretende obtener en torno a 3.000 millones de euros, con lo que podría recortar sus compromisos financieros un 6 por ciento, hasta los 45,563 millones de euros. Esto supondría un apalancamiento (relación entre la deuda y el ebitda) de 2,75 veces, frente a las 3 veces actuales.

    6. Con las valoraciones que se barajan, ¿Enel Green Power podría ser una candidata a entrar en el Ibex 35?

    Los expertos dudan de que esta compañía pueda ser candidata a entrar en el Ibex 35 en el corto y medio plazo. No por su capitalización, que sí cumpliría con los requisitos, sino por el capital libre en bolsa en España. Hay que tener en cuenta que en España se pretende colocar como mínimo 35,37 millones de acciones, es decir, sólo el 2,5 por ciento de la oferta.

    7. ¿Es buen momento para que una empresa salga al parqué?

    Los expertos aseguran que es un sí, sobre todo, en lo que compete al inversro particular. Ante las incertidumbres que existen en los mercados, las empresas que se deciden por salir deben hacerlo con un importante descuento, lo que da recorrido al inversor a largo plazo en la compañía.