Bolsa, mercados y cotizaciones

Las constructoras españolas ponen "ojitos" al plan de infraestructuras de Obama



    El plan de infraestructuras valorado en 50.000 millones de dólares que anunciaba hoy el presidente Barack Obama ya ha suscitado reacciones en territorio nacional, pues las principales constructoras españolas -Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr- han manifestado su interés por obtener una porción del pastel que se repartirá en suelo estadounidense, y todas tienen razones de peso para querer emprender proyectos al otro lado del Atlántico.

    Uno de ellos es la penalización que sufre su sector, debido al recorte de presupuesto en obras públicas efectuado por el Ministerio de Fomento y a pesar del "rescate" de 700 millones que finalmente aportará el ministerio para rematar los proyectos que ya estaban finalizando. El otro factor que convierte al mercado de EEUU en estratégico es la necesidad de internacionalización.

    Frente a las pérdidas que acumula el Ibex en el año, algunas de las compañías que mejor han sabido superar los vaivenes del indicador han sido las que tienen un alto grado de internacionalización, como Técnicas Reunidas, Telefónica o Santander. Además, al ser EEUU el mercado en el que se desarrollarían las obras -que incluye proyectos en aeropuertos, carreteras y ferrocarriles- también les favorece la diferencia de cambio entre el dólar y el euro.

    Así pues, antes incluso de empezar la carrera ya existen competidores con ventaja, que en este caso son OHL y Ferrovial. El negocio en territorio estadounidense de la primera equivale al 10 por ciento de su actividad, y destaca de entre sus contratos las obras de ampliación del metro de Miami para conectarlo con el aeropuerto de la ciudad.

    De todas las grandes del sector, OHL es la que mejor ha sabido afrontar las vicisitudes de 2010: es la única cuyo precio objetivo se ha revalorizado (más del 25 por ciento desde el inicio del año), y también la única que superará las ganancias del ejercicio anterior, en 16 millones según las previsiones del consenso de mercado, hasta los 192.

    En cuanto a Ferrovial, la gestión de carreteras y otros negocios en EEUU y Canadá también la ponen en posición de ventaja en lo referente a penetración de negocios. Sin embargo, las condiciones en que se encuentra distan mucho de la de OHL, puesto que su beneficio neto para 2010 es el más bajo de las 6 constructoras. La buena noticia para la compañía presidida por Rafael Del Pino es que los expertos prevén que su PER (número de veces que se contiene el beneficio en el precio de la acción) se contraerá, pasando de las 93,3 veces de este año a las 32,4 veces para 2011.

    En el otro lado de la balanza están Acciona y Sacyr, las que más dependen del mercado español. Sin embargo, Acciona sí que cuenta con proyectos en suelo estadounidense, relacionados con energías renovables.

    Además de los factores expuestos anteriormente, a esta constructora también le pesan sus propios resultados semestrales, un 93,5 por ciento inferiores a los que consiguió en 2009. Desde que se publicasen, el 30 de julio, cede un 7,23 por ciento en bolsa y su precio objetivo se ha depreciado en torno a un 10 por ciento, hasta los 62,57 euros. A pesar de estos datos sigue contando con el apoyo de los analistas, pues en el año han mejorado su recomendación hasta convertirla en una de las compras más claras del selectivo.

    Y de Sacyr, poco queda por decir que no se haya dicho ya. Con 1.118 millones de valor en bolsa, es la menos capitalizada de las seis constructoras, la que más cede en el año (un 54 por ciento) y aquella cuyo precio objetivo ha sufrido un mayor tijeretazo: empezó el año valiendo 10,54 euros para los analistas y ahora el consenso cree que su precio ideal sería a 6,90, casi un 35 por ciento menos.

    Sin embargo, a lo largo del año la conseguida ha conseguido moverse desde la recomendación de venta que le daba la media de analistas que recoge FactSet hasta la de mantener que tiene ahora.