Bolsa, mercados y cotizaciones

Las siete claves del discurso de Trichet



    El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido el guión al mantener los tipos de interés en el 1% y ha contentado a la comunidad financiera al prolongar la 'barra libre' de liquidez hasta comienzos de 2011. Pero en su discurso ha habido mucho más.

    1. "Apropiados"

    La institución presidida por Jean-Claude Trichet ha reiterado que los tipos se encuentran en un nivel "apropiado", el salvoconducto con el que anticipa que no se avistan incrementos en el precio del dinero a corto plazo. Por el momento, permanecerán en el 1% en el que se encuentran desde mayo de 2009.

    2. "Factores temporales"

    El BCE ha reconocido que "los recientes datos de la eurozona han sido más fuertes de lo esperado", pero también que no se puede "cantar victoria" porque se han debido en parte a "factores temporales", entre los que figuró el empuje competitivo proporcionado por la depreciación del euro. Por este motivo, ha admitido que la recuperación evolucionará a un "paso moderado".

    3. Barra libre

    El mercado y el sistema bancario lo demandaban y el BCE lo ha confirmado hoy. La barra libre, expresión con la que se conoce la decisión de la institución de proporcionar a los bancos tanto dinero como le pidan y a un interés fijo, se prolongará hasta el arranque de 2011. Será así para las operaciones a una semana y un mes.

    Al mismo tiempo, ha convocado tres nuevas inyecciones a tres meses, también a tipo fijo y con adjudicación plena, para el 28 de octubre, el 25 de noviembre y el 23 de diciembre. Y como remate, ha fijado tres operaciones especiales para evitar tensiones en el vencimiento de los préstamos a seis y doce meses que concedió en el pasado para el 30 de septiembre, el 11 de noviembre y el 23 de diciembre.

    4. "Revisión al alza" y "riesgos a la baja"

    El empujón proporcionado por los datos del segundo trimestre ha llevado a que el BCE haya revisado al alza sus previsiones de crecimiento para 2010 del 0,7-1,3% al 1,4-1,8%. Lo mismo ha ocurrido para 2011. Si en junio creía que el crecimiento oscilaría entre el 0,2 y el 2,2%, ahora vaticina que se situará entre el 0,5 y el 2,3%. Pese a ello, ratifica que persisten "riesgos ligeramente bajistas" sobre el crecimiento, porque "la incertidumbre aún prevalece".

    5. "Presiones ligeramente al alza"

    Sí,de forma sorprendente, Trichet entiende que sobre los precios pesan "presiones ligeramente alcistas". Lo ha constatado al revisar sus proyecciones de inflación del 1,4-1,6% al 1,5-1,7% en 2010 y del 1-2,2% al 1,2-2,2% en 2011. El diagnóstico del BCE difiere en este sentido del vigente en EEUU, donde la Reserva Federal teme "mayores presiones desinflacionistas" en los próximos meses.

    6. "Disponibilidad de crédito"

    Es otra de las etiquetas habituales de Trichet en los últimos meses. Ha arengado a los bancos a que reabran el grifo crediticio al sector no financiero cuando la demanda repunte. Para ello, no duda en aconsejarles que "si es necesario, retengan beneficios, vuelvan al mercado para reforzar sus bases de capital y aprovechen las medidas de apoyo de los gobiernos para recapitalizarse".

    7. "La doble recesión no está en las cartas"

    Preguntado sobre la posibilidad de que la zona euro pueda sufrir una doble recesión, Trichet ha sido contundente. "La doble recesión no está en las cartas, no está en nuestro análisis".