Bolsa, mercados y cotizaciones
ACS la constructora más activa del momento
- Serie especial en la que se analizan todos los valores del Ibex 35
La constructora ACS en lo que va de año no le esta dando excesivas alegrías a su presidente -Florentino Pérez- no al menos en la evolución bursátil que está teniendo la compañía a lo largo del ejercicio actual, ya que lleva perdido en el parqué un 6%, aunque ciertamente se comporta mejor que la media de empresas que junto con ella cotizan en el Ibex, ya que el índice en la misma etapa cae un 15%.
Uno de los motivos por los que la compañía ha tenido en las últimas semanas una cotización teñida de rojo ha sido en parte por ser tras FCC la compañía que más se ha visto perjudicada por el recorte de obra pública que hizo el Ministerio de Fomento. No obstante la compañía presidida por Florentino Pérez tuvo reflejos para que el golpe no le diera de lleno y ha podido en cierto modo compensar la perdidas derivadas de la cancelación de dos de sus proyectos en territorio nacional a través de un aumento del peso de si división internacional que habría pasado del 12 al 23%.
Recientemente la compañía está llevando a cabo varios movimientos en muy poco espacio de tiempo, entre los cuales figura la venta de la filial de SPL a un consorcio asesorado por JP Morgan por 720 millones de euros. El pasado 11 de agosto ACS vendió a dos sociedades el 25,8% de Abertis, el 15,15% fue a parar a manos de Trébol holdings que esta controlada por CVC Capital Partners por 1.718 millones de euros, mientras que el 10,2% restante lo adquirió Admirabilia ?en manos de la propia ACS- por 1.165 millones de euros. Según parece esos 2.300 millones que ha obtenido ACS se utilizarían para adquirir capital social de Iberdrola hasta hacerse con el 20% de la misma y convertirse en su accionista mayoritario.
El dilema de ACS
No obstante la constructora de Florentino Pérez tiene que afrontar una disyuntiva, ya que frente a sus fuertes deseos de convertirse en el accionista mayoritario de Iberdrola, no debe descuidar su elevada deuda neta y, de hecho, son varias las firmas de analistas quienes opinan que seria mejor que la empresa destinara gran parte de sus recursos para disminuirla.
Según datos del consenso de mercado recogido por FactSet, la deuda neta que se estima que alcance para finales de este año sea de 10.040 millones de euros un 8,3% mas que la que obtuvo a finales de 2009 (9.271 millones de euros). Mientras que su beneficio operativo experimentaría un aumento del 6% a la vez que su beneficio neto caería con respecto al alcanzado en 2009 un 54%. Con lo que a finales de 2010 la compañía tendría un beneficio operativo de 1.545 millones de euros y un beneficio neto de 898 millones de euros, lo que supondría que acabado este ejercicio su deuda neta seria más de 6 veces su beneficio bruto.
La opinión de los analistas
Con respecto a la cotización de ACS tuvo un punto de inflexión en la tendencia de la misma tras alcanzar un mínimo anual el 8 de junio de este mes, cuando el precio de su acción cayó hasta los 28,9 euros, desde entonces su cotización aunque ha sido bastante irregular ha seguido una tendencia alcista hasta que el precio de su acción alcanzó los 33,04 euros durante la sesión de ayer.
En cuanto a la valoración de la compañía ha seguido una tónica opuesta a su cotización si el 8 de junio las acciones cambiaban su tendencia en el mercado para mejor, la media de analistas de FactSet rebajaba su precio objetivo un 0,7% hasta los 38,58 euros y desde esa fecha hasta ahora, su valoración siguió una tendencia a la baja hasta alcanzar la cifra actual de los 34,9 euros, es decir experimentando una bajada de casi un 10%, aun así la compañía sigue teniendo actualmente la recomendación de mantener por parte de la media e analistas recogida por Factset.