Las últimas semanas no han sido las mejores para el mercado de acciones. Los malos datos macroeconómicos que se han conocido tanto en EEUU como en China han llevado a los índices a despedirse del rally que iniciaron en el mes de junio. Pero estas caídas bursátiles también tienen una lectura positiva. Quien compre hoy lo hará con descuento. Sobre todo quien adquiera acciones tecnológicas.Según el consenso de analistas que recoge FactSet, elNasdaq, que engloba a las 100 mayores tecnológicas estadounidenses por capitalización, ofrece un PER (número de veces en que el beneficio está contenido en el precio de la acción) de 12,9 veces y se sitúa a tan sólo un 0,78 por ciento del nivel al que cotizaban en febrero de 2009 y a un 3,2 por ciento de sus mínimos históricos, cuando los índices marcaron mínimos. Mientras, en el S&P500 este ratio está a un 4,39 por ciento de alcanzar su nivel de febrero y a un 7,2 de sus mínimos y en el EuroStoxx, a un 17,42 por ciento de los suyos. Un56% más de beneficio La razón es simple: las cotizaciones han caído pero no lo han hecho las estimaciones por beneficio, por lo que en muchos mercados el PER es históricamente bajo. Ni siquiera se han visto afectadas por los resultados que publicó Cisco la semana pasada y sobre todo después de que el gigante tecnológico anunciara que esperaba un segundo semestre complicado y lleno de "incertidumbre". Tampoco se ha notado en las previsiones de beneficio el hecho de que Intel, otro de los grandes y timón del mercado tecnológico, perdiera su consejo de compra o que las acciones de HP, quien presenta resultados este jueves, se desplomarán por la dimisión de su consejero delegado, Mark Hurd. Todo lo contrario. Se estima que las diez grandes compañías tecnológicas cierren 2010 con un aumento medio de beneficios del 56 por ciento en comparación con 2009. Sí se ha notado el agotamiento del sector, sin embargo, en sus valoraciones. De hecho, en 10 de las veinte mayores compañías tecnológicas, se han visto recortes en su precio objetivo sólo en el último mes, según los datos de FactSet. Destacan a este respecto las empresas más ligadas a Internet. Por ejemplo, Amazon y eBay han visto recortado su precio objetivo en más de un 10 por ciento en treinta días. Aún así, muchas siguen presentando buenas oportunidades de inversión por precio. Dentro del grupo de tecnológicas que disfrutan del consejo de comprar sus títulos, conviene resaltar el potencial que presentan compañías como Microsoft, Apple u Oracle, que cotizan más de un 30 por ciento por debajo del precio objetivo que establecen para ellas los analistas, y con unos PER que no superan las 12 veces. Lejos quedan los años de burbuja.com en los que estos valores cotizaban con ratios superiores a las 2.000 veces. Claro, que ahora tampoco se espera que el crecimiento del beneficio tenga proporciones geométricas. Cambio de timón Los expertos ya anticipan que los crecimientos que ha experimentado el sector en años anteriores no volverán a repetirse, como han revelado los flojos resultados de compañías como Cisco. Y por eso, las grandes tecnológicas comienzan a buscar otro modo de aportar valor al accionista. Muchas de ellas comienzan a plantearse la retribución como en su día lo hizo Microsoft. Es el caso de Yahoo, que anunció hace unmesescaso un plan de recompra de acciones, o de la propia Cisco, quien ya anticipó que el dividendo se encuentra en sus planes de futuro. El pasado viernes, incluso, la firma de inversión Bernstein Research solicitaba en una carta a Apple que "considere devolver efectivo a sus accionistas" y también que detalle en qué piensa invertir su elevada tesorería -la compañía ostenta más de 40.000 millones de caja-. La otra vía que están tomando las tecnológicas es la de la de crecer a base de adquisiciones. IBMacordó el viernes la de la compañía Unica y ayer también se conoció que Dell, quien presenta este jueves sus cuentas, ha llevado a cabo la compra de 3par por 1.150 millones de dólares.