Ya es oficial. Grifols ha obtenido su primera nota crediticia por Moody's y Standard & Poor's. La primera agencia ha fijado el rating en Ba3 para su deuda senior, mientras que S&P lo coloca en BB, como ya adelantó elEconomista la semana pasada.Aunque la financiación para la compra de la empresa estadounidense Talecris ya estaba cerrada, la compañía quería pedir la nota al mercado para poder realizar emisiones de bonos en los próximos meses. Grifols se queda al filo del grado de inversión, pero considera que no es ningún problema, porque tiene el capital para la operación cerrado.Sin embargo, si se analiza la nota que se le da a la compañía esta es inferior. De hecho, S&P la establece en BB-, mientras que Moody's la coloca en B1. Los expertos aseguran que para las emisiones la que realmente tiene en cuenta el mercado es la senior, porque establece el nivel al que la empresa tiene que pagar sus deudas. Hay que tener en cuenta que la operación se va a realizar mediante una deuda que como máximo rondará los 4.200 millones de dólares -3.300 millones de euros-. La oferta asciende a 3.400 millones de dólares y, teniendo en cuenta la deuda de Talecris, la cifra rondaría a 4.000 millones. Sin embargo, Grifols pretende refinanciar todos los compromisos financieros de ambas sociedades con esta operación. Aunque la financiación está cerrada con seis entidades, se pretende orquestar a través de tres tramos. El primero, mediante un préstamo sindicado de 700 millones de dólares que se espera cerrar en los próximos días entre firmas nacionales e internacionales. Los dos siguientes se realizarían después de obtener la nota crediticia. El segundo tramo sería como máximo de 2.400 millones de dólares, en el que acudirían también aseguradoras internacionales, que se complementaría con una emisión de bonos de 1.100 millones de dólares. Trabajo acelerado Los expertos aseguran que este trabajo se ha realizado de forma acelerada, ya que la compañía solicitó la nota justo después de anunciar la compra el pasado 10 de junio. La ventaja es que, al estar asegurada toda la financiación, Grifols ya había realizado un trabajo de auditoría muy duro anteriormente, por lo que parte de las exigencias las tenía hechas. Normalmente, obtener un rating cuesta entre tres y seis meses. Los analistas afirman que Grifols ha realizado la adquisición a un precio elevado, aunque estiman que le aportará beneficios desde el principio. "La compra de Talecris creará valor por varias razones. Tiene un efecto relutivo en el beneficio por acción de 2011 del 44%; unas sinergias de 190 millones de euros [...] y le permitirá tener una participación más activa por parte de Grifols al obtener una masa crítica mayor al convertirse en el tercer miembro del mercado por tamaño, con un nivel de ventas conjuntas de más de 2.800 millones", comenta La Caixa en un informe sobre la sociedad. Aunque el regulador todavía no ha dado el visto bueno de la operación, se prevé que la compra esté cerrada para finales de año o principios de 2011. Unas valoraciones positivas Los expertos se mantienen positivos con el valor, que es una recomendación de compra por el consenso de mercado, que recoge la consultora FactSet. Además, es una de las empresas que compone el Eco10 este trimestre. El precio objetivo se encuentra en los 13 euros, lo que supone un potencial del 48 por ciento.